El derechista Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, inició los trámites para dar inicio al denominado “fast track legislativo” que busca legislar de manera acelerada 6 medidas relacionadas con seguridad. Va de la mano con las medidas represivas que el gobierno ha ido fortaleciendo durante su mandato.
Redacción LID Chile
El 2 de julio de 1986 dos jóvenes que participaban de la protesta nacional contra la dictadura, fueron interceptados por una patrulla militar, encabeza por Pedro Fernández Dittus. Se trataba de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana.
Corresponsal
Valentina, joven de 14 años quien se estaba probando un vestido en una tienda de Los Angeles en EEUU, fue víctima de la reconocida brutalidad policial, donde el policía en plena arremetida contra un presunto asaltante disparo a diestra y siniestra, impactando al vestidor donde se encontraba Valentina.
Paloma Meza
Hace un par de días se anunció una noticia muy curiosa, por decir lo menos, que en medio de una enorme crisis de las Universidades públicas arrastrada por el modelo de educación de mercado, profundizada durante la pandemia, la Universidad de Chile impartirá un diplomado especial para oficiales y suboficiales de Carabineros, con participantes “notables” como los generales Carlos Gonzáles, encargado de la represión en el Wallmapu, y Enrique Monrás de la zona metropolitana (...)
Juan Andres Vega
Criticando a las instituciones represivas del estado. Enormes gastos, corrupción y violencia estatal.
Mauricio Andrés
Diputados del partido de renovación nacional siguen prestando su apoyo a las violaciones de los derechos humanos cometidas por policías desde la rebelión hasta la fecha.
Diego Q
El General director de Carabineros llama a avanzar en un “ordenamiento jurídico” que respalde el actuar de los policías que usan sus armas de servicio y aseguró que el hecho de que se les impute y queden en calidad de detenidos “dificulta e inhibe” el actuar de los funcionarios.
Colombia se levantó contra el gobierno de Duque y ha resistido la persecución y asesinatos por parte de la policía, tal como cuando en Chile la rebelión se alzó contra Piñera; o el pueblo trabajador de Birmania que sigue resistiendo el golpe.
Fer Morales
Asesorados por la policía de Alemania, España e Inglaterra, el Gobierno prepara el nuevo manual de control de orden público que contempla 11 protocolos dentro de cuatro ejes fundamentales: gobernanza, información policial, gestión y control del orden público, señaló el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
Benjamín Pérez Zúñiga
Candidatos de la lista de trabajadores revolucionarios por el distrito 7 denuncian la represión disfrazada de controles de identidad que aplica la cuestionada institución de Carabineros de Chile a la juventud trabajadora y pobre.
L.M.
La empresa elegida en la licitación de este sistema había sido multada con más de $164 millones por el Registro Civil el año pasado. Mientras, en la aplicación de este cuestionado control preventivo heredado de dictadura, un carabinero asesina a tiros a un joven en Panguipulli.
María Franco
Las declaraciones del director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, vincularon directamente el tráfico de drogas en el país con la migración, con la intención de reforzar la presencia policial durante este período.
Según antecedentes de los mismos Carabineros, el imputado, habría lanzado líquido acelerante a una de las puertas de la iglesia. ¿Se puede confiar en esta institución criminal y en la "justicia" que pretende secar en la cárcel a les que luchan, pero hace oídos sordos frente a las violaciones a los DD.HH de esta misma institución?
Entre enero y noviembre de este año por concepto de “Gratificación especial de riesgo” se han desembolsado más de $12.500 millones, además bajo el ítem de “Gratificación especial de operaciones policiales especiales” se gastó $431 millones, y en “Gratificación especial de protección de autoridades” más de $317 millones.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Como si la persecución y la criminalización hacia el pueblo mapuche no fuera poca, se da a conocer cómo la nefasta institución de Carabineros de Chile nuevamente se encuentra involucrada en una persecución, esta vez realizando un espionaje electrónico.
Juan Pérez
En una de las imágenes registradas en las redes sociales, se dio cuenta que la patente del furgón usado por Carabineros con el nombre de “Santur” correspondía efectivamente a la institución policial.
Dentro de los siete principales involucrados, estaría el Jefe de Zona de Carabineros Santiago Este, General Enrique Bassaletti, la generala Pamela Olivares e incluso el General Director de la institución, Mario Rozas
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a compañero de escuela de autodefensa de Aníbal Villarroel, joven asesinado en La Victoria a manos de la policía en la conmemoración del 18O a un año de la rebelión popular en el país.
Catalina RP
Luego de la denuncia sobre un Funcionario de Carabineros que se infiltró entre una organización social de Lo Hermida, Contraloría ofició a estas dos instituciones para que informen sobre mecanismos utilizados para crear 2da identidad.
Los casos de corrupción como el “Pacogate”, los montajes de la “Operación Huracán”, el asesinato a Camilo Catrillanca y las violaciones a los derechos humanos durante la revuelta que involucra hechos de tortura, atropellos, mutilaciones, asesinatos, además del último caso del adolescente empujado al lecho del Río Mapocho por el uniformado Sebastián Zamora, dan como resultado para la encuesta Cadem que solo un 26% de los encuestados confíe en (...)
Corresponsal LID Chile
Este viernes el presidente reunió en La Moneda a una comisión compuesta por todos los poderes del Estado, más organizaciones oficiales de Derechos Humanos y también un diputado DC y otro de derecha. Al salir de la cita declaró que esta comisión elaboraría una reforma a Carabineros y que la base de ese pacto será la aprobación de las actuales leyes represivas que se tramitan en el (...)
Gabriel Muñoz
Ante un nuevo caso de brutalidad policial, esta vez contra un menor de tan solo 16 años, se ha puesto en cuestión el rol impune de los carabineros y sus fuerzas especiales. Este debate ya recorre el mundo. Estados Unidos, Brasil, Colombia y hoy nuevamente Chile son ejemplo de países donde ha resonado la exigencia de “disolución de la policía”. Les estudiantes y jóvenes que son parte del Frente Amplio (los frentes estudiantiles de Convergencia Social, RD, Comunes, Humanistas, Regionalistas Verdes (...)
Yuri Peña