El innovador cortometraje es una experiencia inmersiva, situando al espectador al centro de la narrativa mediante lentes de realidad virtual. La obra estará exhibiéndose esta semana en SANFIC XR, la sección de nuevas realidades, metaverso y obras inmersivas del Festival SANFIC 2023.
Catalina Parra
Las y los dejamos invitados para este jueves 20 de julio a las 18:30 horas, en Librería Proyección @libproyeccion, en la comuna de Santiago en calle San Francisco 51, al lanzamiento oficial de "Dezaki: sobre el materialismo y la estética del anime" del autor nacional Edson Elgueta Vergara, y de Zero Ediciones. No faltes!
Ricardo Rebolledo
Faltando un mes para el lanzamiento de su nuevo disco, la inglesa PJ Harvey prepara el terreno con un video musical de la mano de los chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña
Este 18 de julio se han cumplido 30 años de una de las obras fundamentales del director japonés. Una clara denuncia del culto al fascismo que se venía gestando desde la posguerra, entre guiños históricos y escenarios formidables que cruzan el mar Adriático.
Edson Elgueta Vergara
Toda experiencia, tanto del cine, como del audiovisual en su conjunto, se constituye sobre las bases de la ilusión. Esto, como una presentación aparente de las imágenes que se concatenan unas con otras, dándole sentido a lo que pasa en frente de nosotros. Y al igual que el conjunto de mercancías que abundan en esta sociedad caracterizada por el modo de producción capitalista, la esfera de la producción y por tanto la fuerza de trabajo necesaria para la génesis de las obras, se encuentra (...)
Virales se hicieron las palabras del diputado Diego Schalper en un podcast, cuando expresó que la manera particular de correr de Naruto era “un baile de guerra”, y seguido de ello “Yo no soy experto en la materia, pero es una provocación del Naruto contra la autoridad, esa cosa tiene un simbolismo muy fuerte para un grupo de gente”. Para quienes conocen la serie será de perogrullo saber que no es un baile de guerra, pero ¿representaba realmente Naruto un peligro contra la (...)
Gabrielle Girardello
En menos de tres minutos, el corto animado da cuenta de un momento histórico en el movimiento obrero chileno hace más de un siglo, siendo un episodio clave para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras en la actualidad.
Corresponsal LID Chile
La obra creada por el mangaka Hajime Isayama, y llevada a su forma animada el año 2013, vuelve con su última entrega titulada "The Final Season", generando una gran expectativa en miles de fanáticos y seguidores en todo el mundo.
El 21 de Mayo, fecha en la que se busca enaltecer a las instituciones represivas por medio del día de las "glorias" navales, recordamos el capítulo de Los Simpsons, en que se burlaron directamente de la Marina de los Estados Unidos, en pleno conflicto y militarización sobre Irak.
Eton
Hay grandes obras de la animación japonesa, que lamentablemente quedan guardadas en el baúl de los recuerdos, por lo que ingratamente no han podido ser apreciadas por grandes audiencias, a pesar de la profundidad y logro de su producción. Este es el caso de Ping Pong: The Animation, una de las más espectaculares series de deportes de los últimos años. Simplemente una obra maestra del genio Masaaki (...)
En 1992 se transmitió por televisión la serie animada de los X Men de MARVEL, que abordaba las tensiones y conflictos sociales presentes en una sociedad marcada por la pobreza, la segregación y la discriminación hacia los mutantes. Las posibilidades tratadas por estas obras audiovisuales, significaron el puntapié para la proliferación de ficciones, que hoy no nos parecen tan lejanas de la (...)
Se mantiene la ofensividad por parte de la principal plataforma de streaming en la actualidad, posando esta vez sus garras en Ghibli, uno de los estudios más respetados y reconocidos de la industria audiovisual japonesa.
La serie de anime japonesa ha superado todas las expectativas cuando con su último capítulo, “Hero” obtuvo una puntuación de 9.9 en la plataforma Internet Movie Database.
Corresponsal LID
La juventud ha tenido a ser representada en el cine, tomando en cuenta los distintos cambios y transformaciones en nuestra sociedad. Akira y Tengen Toppa Gurren-Lagann, son dos producciones que reflejan su rebeldía.
Este 2018 se cumplen 25 años de la obra emprendida por Yoshiaki Kawajiri, la cual hoy es material de culto de los amantes de la animación japonesa.
La animación japonesa se ha instalado como un fenómeno a nivel internacional, volviéndose quizás en la principal expresión de la cultura nipona en occidente.
Luego de 18 años, la serie de animación japonesa vuelve a la televisión con una cuarta temporada, La cadena NHK confirmo el lanzamiento para este 7 de enero del año 2018.
Cristóbal Espinoza
El día de ayer se cumplieron 30 años desde que se emitiera por primera vez una de las series animadas más longevas y exitosas a nivel internacional del último tiempo.
E.E. Vergara
La serie ha tomado bastante popularidad por la complejidad de las temáticas que aborda, desde una visión distinta a la de las clásicas caricaturas para niños.
Entre peleas de motociclistas, mecanismos de supervigilancia, y estallidos sociales en medio de una sociedad que se desploma, Katsuhiro Otomo le dio vida a una de las grandes obras del Cyberpunk.