Desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Rudecindo Espíndola, quien es parte de las comunidades Lickan Antay, a propósito del debate y las discusiones que se han dado durante este mes respecto a la licitación del litio, como último movimiento de Sebastián Piñera antes de dejar su mandato y seguir perpetuando el saqueo de los recursos naturales y su impacto.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Esta mina queda en la región de Atacama, y hasta el momento se desconoce si existen más personas involucradas en el accidente, que se produjo cerca de las 16 hrs y que dejó dos víctimas fatales.
Corresponsal La Izquierda Diario
Entrevistamos a Sergio Cubillos, Presidente del Consejo de Pueblos Atacameños de San Pedro de Atacama (CPA), acerca de las condiciones en que se encuentran debido a la crisis que atravesamos. La realidad en esta comuna del norte de nuestro país, refleja la precariedad en la que nos tiene este gobierno de empresarios. Te invitamos a leerla.
El Primer Tribunal Ambiental rechazo la aprobación de la Superintendencia de Medioambiente que daba el vamos a la extracción de litio en el Salar de Atacama. El reclamo acogido fue interpuesto por comunidades atacameñas.
Hermana del joven detenido hace más de una semana exige el apoyo de agrupaciones de DD.HH para lograr la libertad de su hermano, Licantai Corrales Pérez.
Lorena Gjik
Explotación, corrupción y Litio, así se tejió la impunidad de SQM. Tras 4 años de indagaciones civiles y penales SQM paga por su impunidad y la ampliación del saqueo del Litio.
Daniel Vargas
Tras 59 días de combativo paro con movilización, 10 de 11 gremios depusieron el paro sin más que promesas del Gobierno. Otra vez, las cúpulas burocráticas entregan las luchas de los trabajadores de base que mostraron un camino de lucha.
Nicolás Miranda
La presión anti-sindical del Gobierno que exige deponer el paro y avanzar en su rechazado proyecto de ley, genera una encrucijada y una escisión, ¿Cómo resolverla?
En reunión, los dirigentes acordaron con diputados de la zona entregarle la lucha al Parlamento, los resultados no podrán ser más que desfavorables para los trabajadores.
La Comisión de Hacienda rechazó proyecto de Gobierno, las movilizaciones se preparan para nuevas batallas.
Hoy se realizaron las votaciones por continuar el paro o no, ganó que sigue por el 82%, un triunfo para los trabajadores, una derrota para la intransigencia del Gobierno
Hoy se realizan votaciones para determinar si se mantiene o no el paro con vistas a una negociación. Los resultados, después de las 15 horas.
En Temuco se congregaron dirigentes sindicales del sector público y privado para manifestarse en apoyo al extenso paro de los trabajadores de la ANEF de Atacama.
Finalmente, ayer se ratificó que el Gobierno retiró la “discusión inmediata” de su ley como pedían los trabajadores, lo que pide a cambio pone en riesgo 45 días de lucha.
El traslado al Parlamento de la lucha con la burla del proyecto del Gobierno, produjo un nuevo escenario abriendo un compás de espera.
El 1º de marzo, los trabajadores públicos de Atacama iniciaron un paro por la continuidad de la entrega del “Bono Atacama”.
El Gobierno insiste en la burla de su “asignación extraordinaria” y los trabajadores viajan al parlamento para que se rechace, a la vez que anuncia “radicalizar” la lucha.
Dirigentes sindicales de Valparaíso se manifiestan en apoyo a la lucha de los trabajadores de Atacama, que están en su 38 día de paro.
E.E. Vergara
En su mejor estilo, el Gobierno presentó proyecto de ley que es una burla contra los trabajadores. El paro sigue, y hay que reforzarlo.
El Gobierno finalmente presentará un proyecto de ley para responder a los trabajadores, que con la fuerza de su movilización empiezan a vencer su intransigencia.
Marchas en Santiago, reuniones en Atacama, discusiones en el Comité Político de La Moneda. La movilización logra romper el cerco de los medios de comunicación de masas y llega al corazón del gobierno, que igualmente, da un nuevo portazo. Una jornada de tiras y aflojes, con el gobierno mostrando dos caras, pero una sola política.
Ayer se anunció que mañana lunes se retomaría el diálogo, seguido del fin de la huelga de hambre. El Gobierno retrocede de su “congelamiento” del diálogo, pero no es seguro que ese retroceso signifique un avance para los trabajadores.
La prepotente política del Gobierno de congelar el supuesto diálogo, encontró una clara respuesta de los trabajadores: ratificar el paro indefinido, en una nueva jornada de movilizaciones en las calles.
Ayer lunes, 12 dirigentes viajaron a Santiago a una reunión con el Ministro de Hacienda. Una vez más, no se llegó a nada. Mientras en la Región siguen las combativas movilizaciones que chocan con esta intransigencia del gobierno, y se abre a pregunta: ¿cómo destrabar el paro venciendo la intransigencia del Gobierno?