El proyecto de Ley Nain-Retamal atenta contra todo el pueblo trabajador, y quien mas conoce de esta impunidad de carabineros antes incluso de este nuevo paquete que les asegura aún más impunidad, es la juventud, a la que le fue arrojada durante las jornadas del 2011 por la educación y las luchas que le siguieron, hasta el mismo 2019 donde fueron las y los secundarios quienes dieron el chispazo para la revuelta del 2019, y que recibieron la primera parte de la dura represión que luego terminó (...)
Paloma Meza
Debido a los vientos derechistas y conservadores que parecieran reinar en Chile, se ha abierto un clima reaccionario, con los medios de comunicación replicando hora tras hora imágenes de delincuencia, los partidos políticos de la derecha creyéndose “sheriffs”, queriendo meter a miles de pobres a la cárcel y reforzar a sus queridos carabineros, el gobierno se acomoda en esa trinchera represiva y punitiva del Estado. Con un “ejemplo de democracia” el 29 de marzo, día del joven combatiente, las y los (...)
Vencer
Si bien ha sido la derecha la que inició el impulso de la discusión de una serie de leyes autoritarias en un hecho de claro populismo penal que no es más que una pantomima para evitar los problemas de fondo y para darle más poder autoritario a las policías y al Estado, el gobierno de Boric se ha subido rápidamente a ese carro, en una burda intentona de hacer gestos hacia carabineros.
Dauno Tótoro
El Instituto Nacional de DDHH a través de su directora en un comunicado, salió a poner la alerta sobre este set de leyes que solo vendrán a fortalecer la impunidad del actuar de carabineros como agentes del Estado y de sus responsabilidades frente a sus actos
En los últimos 20, 25 años diversas reformas han ido otorgándole cada vez mayor poder a los policías. La ley Nain-Retamal es una ofensiva del populismo penal para esconder los verdaderos problemas debajo de la alfombra.
Daniel Vargas
La muerte de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, puso en la palestra nuevamente la discusión sobre la seguridad pública. La derecha hace un festín, mientras el gobierno siguiéndoles el paso lastimeramente, llama a dar suma urgencia para aprobar una agenda represiva sin precedentes. Leyes de gatillo fácil para la galería, mientras no se hablan los problemas de fondo.
Alejandra V
La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
Fabián Puelma
La derecha aprovechó el clima y fusionó la Ley Retamal y la Ley Naín para que sean aprobadas a la brevedad. El gobierno ha asumido como propia esta agenda y busca “expiar” sus pecados frente Carabineros.
El derechista Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, inició los trámites para dar inicio al denominado “fast track legislativo” que busca legislar de manera acelerada 6 medidas relacionadas con seguridad. Va de la mano con las medidas represivas que el gobierno ha ido fortaleciendo durante su mandato.
Redacción LID Chile
Ya se encuentra en marcha el plan de militarización, en el marco de la nueva Ley de Infraestructura Crítica, que faculta a uniformados a realizar controles de identidad, registro de equipaje y detenciones fronterizas, entre otros aspectos ¿Qué hay detrás de estas medidas implementadas por el gobierno de Gabriel Boric?
Según una investigación de CIPER, en colaboración con estudiantes de la Escuela de Periodismo de la UDP, Inmuebles donde se torturo son ocupados por la PDI, Carabineros y Armada como centros recreacionales y de hospedaje.
Este viernes fue formalizado en el 9° Juzgado de Garantía de Santiago un Sargento de Carabineros tras constatarse su colaboración con banda delictiva de robo de camiones, tenencia ilegal de municiones y tráfico de armas.
Camila Acuña
La organización internacional planteó su preocupación ante datos oficiales que indican que Carabineros ha usado estas facultades de manera discriminatoria durante años, particularmente contra migrantes, mujeres y personas que viven en la pobreza. Esto reafirma que pese a que el Gobierno ha buscado lavar la imagen de la institución, humanizarlos y mostrarlos como “protectores” de la población, su único rol es resguardar los intereses de unos (...)
Magdalena Calderon
Desde que asumió el gobierno de Gabriel Boric, una de las primeras tareas que se asignaron fue recuperar la confianza de la población en el aparato represivo del Estado. Para sostener la represión en el Wallmapu y sofocar la protesta necesitan una policía legitimada y con mayor margen de accionar en impunidad. Según la última encuesta CEP la confianza en Carabineros aumentó un 10% en relación a la encuesta (...)
Antonio Paez
No ha pasado ni una semana desde el año nuevo, y ya ocurrió el primer femicidio, crimen que cometió un Ex Carabinero quien le arrebato la vida a una mujer de 28 años.
Vistosas son las imágenes del día lunes donde vimos a todos juntos y revueltos: alcaldes, Presidente, Intendente. Militantes de la derecha más dura (Matthei), miembros del PC (Hassler), ex democratacristianos (Intendente Orrego) y miembros del Frente Amplio (el propio Presidente Boric). Todos juntos por la firma de la reconversión del eje Providencia-Alameda. Un proyecto urbano que modernizará el lugar pero que de fondo alimenta la impunidad, borrando las huellas de las graves violaciones a los (...)
Tanto en las últimas encuestas como también a través de los medios de comunicación, se expresa la preocupación de la población respecto al crimen y el aumento de los delitos. Esto ha llevado a que tanto los gobiernos locales como el gobierno central adopten una política represiva y criminalizadora, persiguiendo a todos quienes atenten contra la propiedad privada, no sólo de la población -como podríamos entender a la gente común- sino que también defendiendo a las grandes empresas y capitalistas del (...)
Elizabeth Fernandez
Claudio Crespo, es el carabinero procesado como responsable de haber dejado ciego a Gustavo Gatica. Hoy preside el movimiento “Alternativa por Chile” que busca la representación de un partido político de la extrema derecha.
En lo que será el plan para renovar la flota de vehículos policiales, este miércoles el gobierno hizo entrega de 200 nuevos vehículos a Carabineros, de un total de 700 que seran entregados en lo que finalice el año, una demostración de cuáles son las prioridades del gobierno considerando las enormes carencias que miles de familias están sufriendo producto de la mala situación económica que cruza el (...)
La justicia decretó este viernes el sobreseimiento del carabinero Leonardo Quezada, que en marzo pasado disparó con su arma de servicio en una marcha estudiantil.
EmideOktubre
Pareciera ser que varios de los grandes crímenes que ocurren en el país están organizados por carabineros. Estas situaciones ya no son casos aislados, sino que se observa una práctica que estaría siendo recurrente dentro de la Institución. Este hecho se remonta a 2017 en el denominado “robo del siglo”, cuando se sustrajeron 16mil millones de pesos desde la empresa de transporte de valores Esertval, uno de los imputados de la banda criminal señaló la ligazón con estos dos carabineros y la (...)
Esta semana el Ministerio del Interior ha tenido una serie de declaraciones frente a la nueva agenda de seguridad. Se trata de robustecer a las policías y de materializar un acuerdo nacional de seguridad en mesas de trabajo con alcaldes y parlamentarios.
Teresa Melipal
Las nuevas declaraciones de la ministra se enmarcan en la discusión sobre protocolos de usos de la fuerza, las que llaman la atención al relativizar eventuales violaciones a los DD.HH que cometen los agentes del Estado.