Frente a la falla en el sistema de climatización y la consecuente paralización de pabellones, el Hospital Regional ha debido derivar cirugías para ser realizadas en el sistema privado, implicando un aumento en la fuga de recursos públicos al sector privado, te dejamos la respuesta que dio la concejala por el PTR en Antofagasta Natalia Sanchez.
Agrupación "Abran Paso"
A eso de las 15.30 hrs del día de ayer, martes, trabajadores de la operadora Siglo XXI denunciaron la salida de litros de agua hirviendo en el subterráneo de la torre de hospitalización del Hospital Leonardo Guzmán. ¿Cómo enfrentamos estos graves accidentes?
Este lunes los magnates empresariales Von Appen, Ahmed Bin Sulayem y Urenda inician una carrera para conquistar la concesión del T2 de Valparaíso ad portas de terminar la concesión del actual grupo australiano en marzo del 2022. ¿A quiénes beneficia esta decisión?
LID Portuario
Con cientos de trabajadores y la solidaridad de diversos sectores, se dio inicio a la huelga legal del sindicato N°1 de Siglo XXI, empresa concesionaria del Hospital Regional de Antofagasta.
Los trabajadores del aseo del Sindicato Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta iniciaron su huelga ayer. Siendo hoy su segundo día de huelga, decidieron hacer una manifestación dentro del Hospital, por lo cual fueron agredidos por los guardias y la Concesionaria junto al Hospital llamaron a Fuerzas Especiales.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
En medio de la negociación colectiva y ad portas de la huelga del sindicato N1 de trabajadores de la empresa Siglo XXI del Hospital de Antofagasta, la concesionaria Sacyr contrató otra empresa externa para hacer de rompe huelga, mientras todas las demandas de las y los trabajadores son negadas.
A días de iniciar la huelga en medio de la negociación colectiva del Sindicato Nº1 de trabajadores de Siglo XXI, la empresa concesionaria con el silencio cómplice de la dirección del Hospital Regional de Antofagasta decide contratar una nueva empresa externa para romper la huelga de las y los trabajadores.
Rosa Alfaro
En plena pandemia, el pasado 2020 la empresa concesionaria Siglo XXI a cargo de la concesión del Hospital Regional de Antofagasta vio aumentada sus utilidades por $3.918 millones a costa de la precarización de sus trabajadores.
La gente recibió efusiva al ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006) en su lugar de votación agradeciendo la administración y profundización del regimen heredado de la dictadura, los "elogios" apuntaban directamente a la concesión de las autopistas, así como la entrega de los créditos universitarios a la banca privada con el CAE.
La precarización del trabajo se ha constituido en un verdadero virus para las familias trabajadoras, el cual se ha extendido a lo largo de las empresas desde la dictadura. A su vez, las concesionarias cada vez se extienden más, y así se lo propone también recientemente sellado Acuerdo Nacional. Aquí algunas consideraciones sobre estos pilares que sostienen el negocio de los dueños de Chile a costa de la calidad de vida de las familias (...)
Felix Melita
A propósito de la huelga del Sindicato de Trabajadores Sociedad Concesionaria Grupo 2 de la multinacional Sodexo, los trabajadores denunciaron graves irregularidades que involucran a la multinacional y a diversas instituciones públicas que se relacionan con el establecimiento penitenciario. Detrás de la íntima relación estratégica entre Sodexo y el Estado se esconde hambre y miseria para los reclusos y precarización para los (...)
Agrupación LelikelenAgrupación Sin Sección
Las tarifas de las autopistas siguen subiendo mientras que las concesiones de la carretera vienen con un claro aumento en sus ganancias, ¿Quién se beneficia con la privatización de las carreteras?
En una entrevista al medio El Líbero el actual Ministro de Salud de Sebastián Piñera, hace un paseo “de pé a pá” de lo que ha sido hasta ahora su mandato en la cartera.
Natalia Sánchez
A riesgosa situación se vieron enfrentados pacientes, funcionarios, estudiantes y familiares por fuga de gas en el Hospital Concesionado
Corresponsal LID Chile
Durante prácticamente toda la jornada la fluidez de la atención se vio impedida por la caída del sistema electrónico. Este funcionamiento básico trae consecuencias críticas para funcionarios y pacientes, problema recurrente en los hospitales concesionados.
Corresponsal LID
Sin duda uno de los sectores más beneficiados ha sido el de los empresarios relacionados a las autopistas urbanas, que cada año se llenan el bolsillo con exuberantes ganancias, mientras la precariedad e inestabilidad laboral en los trabajadores y trabajadoras aumenta.
E.E. Vergara
La creciente emergencia de fenómenos que se gestan al alero del gran negocio en el sistema de transporte, se hacen sentir. Expresión de esto es el Movimiento "No + TAG".
La puesta en marcha del nuevo Hospital Regional de Antofagasta, reabre mitos y debates sobre el modelo de concesiones en la salud.
Francisco Sepúlveda Romero
La concesionaria española “Sacyr”, a cargo del Nuevo Hospital de Antofagasta, se encuentra cuestionada a raíz de la denuncia de estudiantes de medicina, al no contar el recinto hospitalario con residencia para los estudiantes en práctica, situación que también afecta a funcionarios. Sin embargo, esto es sólo una arista del largo prontuario de la concesionaria.
Karla Peralta DíazRebeca Rodríguez Osorio
Gracias al revuelo mediático generado por la organización de los estudiantes, el SSA y la UA han entregado nuevas propuestas con respecto al problema de las residencias, pero aún sin un sustento claro de cómo solucionarlo.
A 3 semanas de la fecha límite, aun no existe una solución concreta al problema de los internos de medicina de la UA. Analicemos los diferentes factores que generan esta situación.
Karla Peralta Díaz
El nuevo recinto hospitalario regional, en manos de una concesionaria, no cuenta con una residencia para los estudiantes en práctica.
Una de las más importantes negociaciones en el ámbito de las concesionarias se está llevando a cabo en Europa, sin embargo el mayor impacto será en Chile, debido a que se trata de dos empresas que controlan la mayoría de las carreteras del país.
Javier Ilabaca
Los peajes han aumentado su precio hasta un 77,4% en los últimos años. Principales afectados serían las miles de familias que día a día transitan por estas autopistas.
Sebastián Castro