28 de abril de 2022 | La actividad económica fue afectada por el rebrote de los casos de Covid-19 y la inflación. La guerra en Ucrania y las sanciones económicas a Rusia trastornaron los mercados internacionales de energía y otros commodities.
El aumento de los casos de Covid vuelve a preocupar a la población, ¿Qué medidas de fondo deberíamos tomar frente al aumento de los contagios?
Camilo Jofré
En las últimas semanas la apertura de la frontera norte ha causado conmoción, tanto por lo que implica económicamente como por la situación de salud y contagios, sea en Chile como en Perú. En este artículo entrevistamos a Valentina Albarracín, trabajadora de la salud y ex candidata a diputada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien problematiza el manejo del gobierno respecto a la (...)
Corresponsal LID
Durante el último tiempo, 15 liceos ya suman clases presenciales en la capital regional, a lo que se sumarían desde el 27 de septiembre establecimientos de educación básica y prebásica, algo que desde profesores ha sido cuestionado fuertemente debido a que los niños de esos segmentos educativos no tienen vacuna contra el covid-19, además de las deficientes condiciones que tienen los establecimientos para llevar adelante protocolos (...)
Nathaly F. Torres
Mañalich, anterior ministro de salud de Piñera, imputado por el delito de presunta manipulación de cifras de contagios y fallecidos, y también por negligencia en el manejo de la crisis sanitaria durante su cargo. Quiere ser senador el responsable político de miles de contagios y muertes por COVID durante la actual crisis sanitaria.
German San Martin
Desde hace algunas semanas se instaló con todo el debate y preparación a la vuelta de clases presenciales en las universidades del país. En esa misma línea en Arica la Universidad de Tarapacá se prepara para el retorno a la presencialidad, pero ¿están garantizadas las medidas necesarias para estudiantes y funcionarios?
Magdalena Calderon
Sacyr, la empresa española dueña de la concesión Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, obtuvo utilidades por $3.918 millones en el año 2020, ahora se niegan a las demandas mínimas de las y los trabajadores en su negociación colectiva.
Sebasthian Valdivia
Las protestas de los diferentes sindicatos de pescadores artesanales llegan a la región con cortes de ruta en Coloso, camino al aeropuerto, la entrada a Puerto Angamos y protestas en el terminal pesquero de Tocopilla, debido a que el gobierno los excluyó del “bono alivio a la pymes”, el cual solo está siendo entregado a los empresarios y dueños de las embarcaciones, dejando fuera a los buzos mariscadores y (...)
LID Portuario
Además el país acumula la alarmante cifra de 35 mil muertos, mientras el gobierno comienza a adoptar una serie de medidas de su Plan Paso a Paso. Sin embargo, las pasadas experiencias sobre cómo el gobierno ha manejado la situación, hacen desconfiar a profesionales, y sectores relacionados a la salud.
Eton
La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) tomó la decisión de querellarse en contra del presidente Sebastián Piñera, incluso de sus autoridades de la Salud. Es necesario que frente a la crisis sanitaria y económica exista una respuesta de las y los trabajadores y el pueblo.
Minera Escondida aumentó sus ganancias y pago de impuestos en más de un 400% gracias al alto precio del cobre. Mientras la crisis sanitaria y económica cada vez es peor, los dueños de las mineras patean la discusión del Royalty.
Gaba
La pandemia ha tenido un impacto en la salud mental, que se ve agudizada debido a problemáticas previamente existentes gracias a la herencia de la dictadura y el capitalismo.
Durante el año 2020 se registraron 225 muertes por Covid-19, mientras que en lo que va del 2021, ya se registran más de 230 fallecidos en la región, la cual ya lleva más de un mes en cuarentena. Cifras que muestran el total fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno de Piñera y el ministro Paris.
Alejandra Cox, manifestó que un eventual cuarto retiro o del 100%, seguiría siendo "lamentable". Desde las AFP esperan que estas discusiones no prosperen, argumentando que las personas tuvieron que "financiar una crisis en base a sus propios ahorros y eso fue una mala política pública" ¿Preocupación por los ahorros de la población o hipocresía para seguir protegiendo el negocio?
En un nuevo informe epidemiológico se dio a conocer las ciudades y comunas con más contagios de Covid-19, dejando en el pick a tres comunas de la región Metropolitana, las cuales se caracterizan por estar en la periferia, por el masivo traslado de personas cada día que van a trabajar, y por tener sectores amplios precarizados.
Romina Godoy, Asistente de Aula
Sigue apareciendo nuevas improvisaciones del gobierno frente a una cifra de contagios por Covid-19 que muestran no estar bajo control de las autoridades ¿Quién paga la consecuencias de todo esto?
Corresponsal LID Chile
No es por azar que parlamentarios y ministros ganan sueldos millonarios: de esa manera los grandes empresarios se aseguran de que legislen y gobiernen a su servicio.
La Izquierda Diario Chile
La campaña de vacunación contra el COVID19, que no ha estado exenta de polémicas y críticas hacia el gobierno, ya ha avanzado hasta cumplir 6,5 millones de inmunizados con las dos dosis. Dentro de ese grupo de vacunaciones, ha sido difícil el ingreso de los migrantes.
Natalia Sánchez
Ayer, en la “Huelga sanitaria” convocada por la CUT, y las y los trabajadores de la salud se movilizaron en unidad con otros sectores en distintos puntos del país. Desde la agrupación Vencer, estudiantes de diversas universidades nos hicimos parte, buscando en esa unidad impulsar una alternativa independiente a la dirección de la CUT, dirigida por el Partido Comunista, que hizo un paro testimonial, sin buscar organizarlo, y que rápidamente encausaron en dialogar con sectores del parlamento y de (...)
VioletaYuri Peña
El día de ayer la prestigiosa revista Science Magazine, publicó un estudio sobre cómo han salido miles durante la pandemia: "El nivel socio-económico determina la incidencia y mortalidad del Covid-19 en Santiago de Chile"
EmideOktubre
El paro comenzó a las 15:30 horas a nivel nacional, y tiene como propósito enfrentarse a las amenazas provenientes del gobierno de Sebastián Piñera, quien insiste en llevar el proyecto de ley del tercer retiro del 10% de las AFP al Tribunal Constitucional.
Diversos estudios por todo el mundo han mostrado una significativa relación entre las condiciones de vulnerabilidad y las muertes por covid, el hacinamiento, los años de estudio, el acceso a trabajos estables y recursos son determinantes a la hora de enfermar más gravemente e incluso morir a causa de la pandemia que sigue azotando al mundo.
La tarde de ayer domingo, la confederación Nacional de dueños de camiones de Chile, (CDNC) sacó una declaración por redes sociales repudiando el actuar de los trabajadores de la salud que vienen dando una importante lucha en Neuquén contra la precarización y sobre carga laboral, malas condiciones sanitarias y bajos sueldos, realidad que están viviendo los y las trabajadoras de la salud en el todo el mundo y que de nuevo los empuja a (...)
Matías "Mono" Morales
17 de abril de 2021 | A través de testeos de covid, se ha comprobado un alto porcentaje de contagiados con las variantes brasileña y británica.
Carolina Roca