Un estudio realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección General de Aguas (DGA) en la región del Biobío, evidencio que sólo el 8,8% del consumo de agua corresponde al de agua potable urbana y 1% al rural.
Viviana González
Las y los vecinos que habitan la comuna de Zapallar han tenido que lidiar cortes de agua y la disminución de los pozos y napas que son parte de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) en estos últimos años.
Jorge Viza
El Centro Nacional de Datos de Hielo Marino muestran que el hielo marino alrededor del continente ha superado el récord mínimo cayendo a 1,98 millones de kilómetros cuadrados el pasado domingo 20 de febrero.
Redacción LID Chile
Cristian Allendes, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura salió contra la medida aprobada en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional que propone un proceso de desprivatización del agua. En su reclamo, el empresario del agro dijo que están en "alerta" y que harán "todo lo posible y también lo que a veces pueda parecer imposible para que esta eventual norma no sea un artículo de la Constitución de Chile". Como muestra este ejemplo, los empresarios se (...)
Corresponsal LID Chile
Según lo reflejado por el medio Interferencia, la familia de José Antonio Kast posee nada más y nada menos que 198 litros de agua por segundo, entre empresas y personas naturales ligadas a la familia, lo que corresponde al consumo de cien mil personas.
Octavia Hernandez
Durante los últimos años Chile ha sido afectado por una crisis hídrica que hoy en día tiene a la región de Valparaíso casi sin agua.
Con el fin de inducir el fenómeno del ‘Desierto Florido’ en la región de Atacama, el delegado presidencial propone gastar agua todo los años para así captar la atención de turistas e impulsar al rubro para dinamizar la economía
German San Martin
Al quedar el Lago Mead con el 35% de su capacidad, el gobierno de Estados Unidos declaró escasez hídrica, provocando cortes de agua que afectan a los estados suroriente del país e incumpliendo el Tratado de Aguas con México, que afectará el abastecimiento a comunidades.
Carolina Roca
Esta semana, la pauta de la Convención fue la discusión por el reglamento, dentro de la cual se incluye la existencia de criterios de inhabilidades por conflictos de interés. Cuestión controversial, puesto que una de las demandas más sentidas es la recuperación del agua en manos de privados, sin embargo, dicha inhabilidad (aunque necesaria) no implica necesariamente un triunfo en materia (...)
Vecinos de la comuna de Petorca en la región de Valparaíso se manifestaron en la cuenca del rio Petorca por la construcción de pozos.
Romina Godoy, Asistente de Aula
Frente a la campaña de recuperación de los recursos naturales como el agua, el cobre y el litio, a través de la nacionalización de estos recursos bajo la administración de las y los trabajadores y comunidades, campaña que impulsa únicamente la Lista de Trabajadores Revolucionarios ZR; es indispensable discutir sobre el estado actual de este recurso básico y vital para la vida: el (...)
Cristobal Cartes Bernal
El empresario Alfredo Moreno, Ministro de Obras Públicas, anunció la creación de un nuevo Ministerio de Obras Públicas y del Agua a partir del antiguo MOP. Esto con el fin de enfrentar la crisis hídrica en Chile
Fernando Jiménez
Durante el temporal de este fin de semana ha salido a la luz la profunda crisis que viven miles de familias que no han tenido más opción que organizarse y ocupar terrenos para darle solución a su problemática habitacional y que hoy se mantienen soportando el frío y hambre muchas veces para defender su derecho a una vivienda, lo cual deja más que demostrado que los desastres naturales poseen un origen (...)
Matías "Mono" Morales
A principios del 2020, el gobierno entregó 136 estanques a cada familia habitante de Petorca para que puedan almacenar agua con la finalidad afrontar la escasez de agua en medio de la pandemia. Esta medida no es la adecuada para afrontar el problema ya que relegan la responsabilidad a quienes son los más precarizados, quienes son habitantes de las zonas y son trabajadores y trabajadoras , por otro lado, desmarcan del problema a los grandes empresarios y las (...)
Un nuevo incendio forestal en la región de Valparaíso nos hace preguntarnos: ¿Quiénes son los más afectados?
Vecinos de Quillagua denuncian que la empresa SQM está extrayendo el agua del Río Loa, dejando sin abastecimiento a los habitantes de dicha localidad y profundizando la condición de sequía que llegó a su punto más alto en los últimos 15 años.
Hace unos días en el Estado de California se comenzó a cotizar en la bolsa de Wall Street el precio de las reservas del agua. Esto abrió un debate sobre la escasez del agua que no es nuevo, especialmente en Chile, el cual es el único país donde el agua se encuentra privatizada. Es más, las grandes minerías pueden sacar casi a destajo este recurso.
Ya está disponible el nuevo semanario de Ideas Socialista Chile, visita los artículos que aquí te compartimos.
Ideas Socialistas
La crisis sanitaria ha puesto al centro la necesidad del agua como elemento vital para frenar esta problemática, sin embargo, sabemos que en Chile existen zonas fuertemente explotadas por grandes proyectos mineros como Dominga en la tercera región que tienen con un enorme desabastecimiento hídrico a la población. Hoy anuncian que “apoyaran” con camiones aljibes a los sectores mas críticos, ¡que ironía! Mientras desabastecen a las poblaciones para explotar los recursos naturales, se presentan como (...)
Nathaly F. Torres
Juan Sutil, empresario, dueño de Empresas Sutil, que controla 6 empresas agrícolas cuyas ganancias superan los US$271 millones anuales, se convirtió en el nuevo presidente del gremio patronal Cámara Chilena de la Producción y el Comercio. Sutil es el máximo promotor de la construcción de una "carretera hídrica" que aumentará el saqueo del agua entre el Bío Bío hasta Atacama, y forma parte de la campaña del (...)
Gabriel Muñoz
El gobierno se ha visto en la obligación de declarar zona de emergencia por crisis hídrica en parte de la región del Nuble. Mientras le echan la culpa a la falta de lluvias, esconden la verdadera causa de la crisis: el saqueo del agua por parte de los empresarios.
Víctor Ibañez De la Hoz
Alonso de Ovalle
Ayer viernes vecinos y vecinas de la zona de Hornopiren y Hualaihue se tomaron parte de la Carretera Austral en rechazo a la mini central hidroeléctrica que intervendrá el río Negro.
Se mueren los animales, no hay agua para tomar, se secaron Los Ríos, pero para María Paz Santelices, Gobernadora, es un acto terrorista manifestarse con cortes de ruta.
Natalia Sánchez