Graves negligencias sanitarias de parte de la contratista Acciona Ossa Pizzarotti división Chuquicamata, que somete a sus trabajadores a hacer cuarentenas por fuera de todo protocolo y en condiciones de hacinamiento en hoteles residenciales.
Corresponsal LID Calama
Este viernes debido a la detección de un brote de coronavirus entre las y los trabajadores aduaneros del paso fronterizo Los Libertadores, se iniciaron movilizaciones debido a las nulas medidas sanitarias del MINSAL y el gobierno de Piñera. Frente a el descontrolado avance del contagio con Ómicron y la reactivación de la crisis sanitaria, es fundamental reactivar la discusión y organización de los trabajadores para enfrentar los (...)
Cristobal Cartes Bernal
Hospital Regional de Antofagasta Dr. Leonardo Guzmán sufre un corte de suministro eléctrico de dos horas, lo cual significo la paralización de actividades de cuidado e intervenciones dirigidas a los pacientes de las distintas unidades del recinto hospitalario.
Corresponsal
Tras conocerse la noticia de la llegada de la variante Delta de coronavirus a Chile, y de que esto ocurriera producto de una vulneración de los protocolos sanitarios de seguimiento y aislamiento, el MINSAL nuevamente es cuestionado por su actuar frente a la crisis sanitaria, mientras se extiende la presencia legal de militares en las calles y su intervención, y un toque de queda que nada tiene que ver con medidas (...)
A finales de esta semana el gobierno de Piñera, consiguió los votos necesarios en Diputados/as y Senadores/as para extender el Estado de Catástrofe. Es decir, se mantendrán las Fuerzas Armadas en las calles para combatir, con fusil en mano, al COVID.
Viviana González
Este miércoles comenzaron las audiencias en la Comisión de Minería y Energía del Senado en el marco de la discusión del royalty minero, lo que ha dilatado aún más el avance del proyecto. Estas dos primeras audiencias son parte de la presentación de las posiciones que aún están pendientes de los grandes grupos económicos de la minería nacionales y transnacionales. ¡No debemos permitir que los saqueadores de estos 30 años sigan jugando con nuestras (...)
Martín López, Calama
Durante esta semana, y en el contexto de la crítica situación sanitaria del país, el Colegio Médico de Chile lanzó un plan sanitario frente a las decisiones del Gobierno, implicando un giro en la estrategia sanitaria, proponiendo una serie de etapas y en particular la propuesta de paralización de servicios no esenciales.
Este miércoles, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), dio a conocer el plazo que tardará en votarse el proyecto del royalty minero, el cual fue aprobado a principios de mayo en la Cámara de Diputados.
En las últimas jornadas se a reportado un aumento significativo de los casos de Covid-19, mientras cada vez quedan menos camas UCI. El gobierno de Sebastián Piñera es directamente responsable.
Jorge Viza
Este viernes Piñera ingresó los proyectos de ley conocidos como "Mínimos Comunes" entre el gobierno y la oposición, tras los cual fue duramente criticado por la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien declaró que "llega tarde y llega mal". La Oposición ha declarado que busca ayudar a que Piñera termine su mandato, pero parece que el propio gobierno le pone obstáculos.
Corresponsal LID Chile
Sondeo del SERNAC sobre el endeudamiento en jóvenes de 18 a 29 años, demuestra un aumento importante en las deudas y préstamos, a la vez que señala una disminución de más de un 50% de los sueldos, indicando un aumento en la precarización de la vida de miles de jóvenes a nivel nacional desde el inicio de la pandemia.
Este viernes, Joseffe Cáceres, presentó las candidaturas de tres compañeras de la lista de trabajadores revolucionarios, con quienes analizó la situación política en Chile y los desafíos del movimiento de mujeres de cara al proceso constituyente. En tanto, la Juventud Anticapitalista, Vencer, preparó un reporte de Colombia, con corresponsal desde las movilizaciones que no cesan.
Javiera Márquez
Según el último informe epidemiológico publicado, Puente Alto aún persiste con más de 2 mil casos activos desde que comenzó la cuarentena en la comuna hace más de un mes. Una comuna obrera que no puede realizar una verdadera cuarentena, puesto que las y los trabajadores y el pueblo pobre no tienen las condiciones mínimas para poder hacer cuarentenas y aislamiento efectivo.
941.088 personas se encuentran desocupadas a nivel nacional según las cifras del INE durante el trimestre enero-marzo del 2021. Mientras que, según tasa de desocupación, las mujeres alcanzan un 11,0% y los hombres un 9,9%.
Constanza Mu
Según el ministro del Trabajo, Patricio Melero, el objetivo de este nuevo subsidio al empleo sería fomentar que las personas encuentren trabajo formal, pero lo cierto es que la serie de requisitos apuntan a redirigir mano de obra a los empleos más precarios protegiendo de esta manera las ganancias empresariales mostrando la continuidad de la política de Piñera con ayudas focalizadas e (...)
Álvaro Pérez Jorquera
Trabajadores del centro de salud Alejandro del Río junto a otros trabajadores de la salud y candidatos a la Convención cortan la avenida Concha y Toro, una de las principales arterias de la zona sur de Santiago, en marco al llamado a huelga sanitaria.
El año pasado, al principio de la pandemia, se votó una ley de servicios básicos, que busca el no corte, pero los expertos de la Universidad de Santiago de Chile, comentan que llegaríamos a 460 millones de dólares, afectando más aún a las familias trabajadoras.
Sebasthian Valdivia
El lunes 26 de abril, el proyecto del royalty minero que busca establecerse a las ventas del cobre y el litio, presentado por Esteban Velásquez de la Federación Regionalistas Verde Social (FRVS), avanzó en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. El royalty que se discute del 3% tendría como objetivo los fondos regionales y la mitigación del impacto ambiental por la industria minera. Dependiendo de los valores mensuales y anuales del cobre por encima de los US$2 la libra, habría (...)
Avance de 38 comunas a fase 2 marcan el manejo de riesgo de la pandemia del Gobierno de Piñera, mientras persiste una alta tasa de casos nuevos diarios, más de un 95% de ocupación de camas críticas a nivel nacional y la apertura de centros comerciales, propiciando escenarios idóneos para el aumento de la velocidad de propagación del virus. La necesidad de un plan de emergencia que contemple medidas sanitarias reales y efectivas para contener la (...)
Este lunes se reunió la Comisión de acción y solidaridad de la Escuela Patricio Cariola para preparar la movilización de este viernes 30 de abril convocada por la CUT a nivel nacional ante la crisis social que está sucediendo en el país.
Agrupación Nuestra Clase
Piñera a través de cadena nacional anunció un proyecto alternativo para el retiro del 10 % el cual garantiza una inyección millonaria de platas públicas a las aseguradoras de fondos de pensiones. No queremos migajas, ¡No más AFP!
Matías "Mono" Morales
Encuestas internacionales posicionan a Chile como el segundo país que más ha empeorado en términos de salud mental. La pandemia trajo consigo una agudización de la crisis en salud mental, demostrada en el constante empeoramiento de la calidad de vida de la clase trabajadora y las grandes mayorías, y con un sistema de salud que no pone por delante realmente la salud por sobre las ganancias de los (...)
“Es un estilo de vida de nuestra gente y contra eso no tenemos nada que hacer” afirmó el empresario en el marco del debate del Bono clase media y el retiro del 10% del fondo de pensiones.
Fernanda Iturrieta
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó para el viernes 30 de marzo una huelga general sanitaria ante la crisis desatada por la pandemia y el rol nefasto que tiene el gobierno de Piñera. La burocracia sindical de la CUT, donde el Partido Comunista tiene un rol dirigente importante con Bárbara Figueroa como presidenta, durante décadas ha convocado a paros y huelgas que no organiza, nuestra responsabilidad como revolucionarixs es potenciar la organización y la unidad de la clase (...)
Yuri Peña