Este viernes se zanjó en el ministerio de Hacienda un acuerdo entre los dirigentes que pertenecen a la Mesa del Sector Público y el gobierno. El reajuste salarial será de un 12%, intentando alcanzar el aumento inflacionario, pero manteniendo los sueldos miserables para la mayoría de funcionarios del sector público. Esta negociación se realizó de espaldas a las trabajadoras y trabajadores, donde los dirigentes rápidamente se integraron a estas mesas sin buscar desplegar la enorme fuerza que tienen (...)
Camilo Jofré
El oficialismo presentó un proyecto de ley de “igualdad de género y paridad salarial” con el que con tres capítulos pretende zanjar un tema mucho más complejo como la brecha salarial de género.
Lucía Ortega
Mientras en países como Islandia se generan normativas para prohibir las desigualdades salariales, en nuestro país se mantiene una gran brecha entre hombres y mujeres.
El estudio INE "Género e ingreso" en Antofagasta muestra que la brecha salarial entre hombres y mujeres puede llegar a superar el 40%, y por tanto que la precarización laboral cae sobre los hombros femeninos.
Corresponsal LID Chile
Luego de la intransigencia demostrada por el gobierno que ofrece cero pesos de reajuste, hoy comenzaron movilizaciones para inclinar la balanza a favor de los trabajadores, incluso contra la resistencia de sus dirigentes.
Belén Armand
De acuerdo a la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos, el promedio de los salarios en Chile aumentó, mientras que la brecha salarial sigue afectando a las mujeres trabajadoras.
Amelia H.