El ante proyecto constitucional emanado desde la comisión de expertos no menciona en ningún artículo los derechos de las personas LGBTTIQ+ invisibilizando nuestra participación en la sociedad. En esta nota abordaremos lo poco y nada sobre género en la propuesta inicial y la incapacidad de un proceso constituyente ilegítimo para resolver las necesidades de las personas disidentes.
La diversidad ha tomado un papel valioso dentro de la movilización, denunciando todos los actos homotransfobicos dentro de este. "Las disidencias dentro del IN han vivido regularmente bien, aunque con ciertas excepciones como comentarios incómodos y no solo de estudiantes, sino también de profesores, inspectores, etc"
Matías López
De forma histórica, el 3er Juzgado de Familia ordenó al Registro Civil a inscribir a adolescente que lo requirió con género No Binario. Esto abre la puerta a expectativas y cuestionamientos con respecto a la garantía de derechos para las personas trans y todes les LGBTIQA+. ¿Será simplemente esperar a que algún gobierno entregue garantías de una vida digna o será la organización y lucha que permitan la conquista de nuestros (...)
Aukan Galdames
El llamado es a las 14.30 hrs. en la estatua de Manuel Rodríguez, Providencia, para marchar hasta la pérgola de Plaza de Armas, con el objetivo de conmemorar la primera manifestación de diversidades sexogenéricas de la historia nacional, el 23 de abril de 1973, que no estuvo libre de sufrir violencia y discriminación de parte de varios medios de comunicación de la época.
Los Estados y sus instituciones han invisibilizado la realidad trans históricamente, apoyados por las iglesias y la derecha, negando Derechos Humanos básicos como es, por ejemplo, el acceso a la salud. En Chile, las expectativas de avanzar al respecto son altas por el recién asumido gobierno de Boric, que se dice feminista. Sin embargo es difícil creer que sin lucha será garantizado el derecho a la salud para les tras, sabiendo que existen aún presxs políticos de la revuelta y mapuche y estado de (...)
Aukan Galdames Aldo Antonio VillalobosMatías López
Calama y San Pedro de Atacama muestra nuevas formas de mostrar a la comunidad LGTBIQ+, teniendo al Visible Festival desde el 25 al 30 de Octubre.
Juan Pérez
En distintas partes del país se están realizando instancias de visibilización a la comunidad trans y travesti a través del tour que está impulsando la organización Historia Trans Chilena.
Investigadores del Núcleo de Diversidad y Género de la U. de Chile, Caterine Galaz y Rubén Menares, realizaron entrevistas a 10 inmigrantes trans que se encuentran viviendo en Santiago, quienes provienen de Ecuador, Venezuela y Colombia, entrevista que demuestra como la comunidad trans es atacada en todos los paises.
Más de 200 mujeres y disidencias marcharon por las calles de Temuco en el día de la acción global por el derecho al aborto. ¡Que el aborto sea ley, seguro y gratuito para todos los cuerpos gestantes!
Constanza Mu
Tras una solicitud del Movilh, el Ministerio de Relaciones Exteriores responde escuetamente sin propuestas concretas, en una clara muestra de desinterés y desprecio.
Corresponsal LID Chile
Una pareja de dos mujeres de 19 y 16 años fueron atacadas por un supuesto “amigo” en el sector La Peña 2 de Coronel, mientras transitaban rumbo a su casa. El adolescente de 16 años quien las habría encarado y reprochado la relación que tenían, para luego atacarlas, según indicó la víctima sobreviviente al ataque.
Tengo 22 años, soy estudiante de licenciatura en historia en la U. de Chile, soy parte de la disidencia sexual y he sido parte de la primera línea de jóvenes que nos enfrentamos a los 30 años del Chile neoliberal. Me organizo en la agrupación anticapitalista y revolucionaria VENCER, desde donde impulsamos en conjunto al Partido de Trabajadores Revolucionarios PTR, al MST e independientes la lista “¡A darlo vuelta todo, trabajadorxs (...)
Yuri Peña