A 53 años de Stonewall sigue en pie la lucha por liberar a la diversidad sexual de toda explotación y opresión. ¡Levantemos la lucha socialista por la liberación sexual, en unidad a la clase trabajadora y con independencia del Gobierno!
Betsabé Bastidas
Controversial imagen de carabineros celebrando el día internacional del orgullo LGBTTIQ+ a través de una publicación en Twitter donde compartían el compromiso con las diversidades y disidencias sexo genéricas.
Redacción Chile
Ro Bravo
Democracia paritaria, derecho a una vida libre de violencia de género, igualdad sustantiva, derecho a la identidad y educación sexual integral son los artículos en el borrador de la Nueva Constitución que van dirigidos a los problemas de la diversidad sexual.
Comienza junio y con él una nueva conmemoración de la revuelta de Stonewall. Personajes públicos, algunos gobiernos e incluso las grandes multinacionales se apropian de los colores de la bandera LGBTIQA+, en una pose “gayfriendly” para lograr la simpatía de la diversidad en función de sus propios intereses. Sin embargo, esta revuelta es una historia de lucha y resistencia de les oprimides en contra de la represión y el abuso policial, por la conquista de respeto, validación como ser humane y (...)
El pasado 12 de marzo en Puerto Montt José Omar Barría Imío cometió el homicidio. La hermana de Ana Almonacid, Carla, señaló que el ataque se originó luego que el agresor se enteró de la orientación sexual de la víctima.
EmideOktubre
El llamado es a las 14.30 hrs. en la estatua de Manuel Rodríguez, Providencia, para marchar hasta la pérgola de Plaza de Armas, con el objetivo de conmemorar la primera manifestación de diversidades sexogenéricas de la historia nacional, el 23 de abril de 1973, que no estuvo libre de sufrir violencia y discriminación de parte de varios medios de comunicación de la época.
Hoy, día 31 de marzo, se reivindica el día de la visibilidad trans. En tiempos de profunda crisis social, avance de la derecha y discursos reaccionarios al calor de la guerra, las personas no binarias y binarias trans debemos mostrar una capacidad de unión y lucha junto con el resto de oprimidos y explotados frente al capitalismo y su barbarie.
Rub Menéndez
Sebasthian Valdivia
Se lanza vídeo de la juventud anticapitalista "Vencer" de Antofagasta, que expresa una serie de problemáticas de la juventud e históricas,
Corresponsal LID Chile
En medio de Octubre trans, este jueves en la plaza 23 de Marzo se realizará el Festival Visibles Calama, donde desde la agrupación Pan y Rosas se realizará una charla de cómo se precariza la vida de la diversidad con este sistema y porque el capitalismo no va de la mano con los derechos y la libertad de este sector más oprimido.
Calama y San Pedro de Atacama muestra nuevas formas de mostrar a la comunidad LGTBIQ+, teniendo al Visible Festival desde el 25 al 30 de Octubre.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
En distintas partes del país se están realizando instancias de visibilización a la comunidad trans y travesti a través del tour que está impulsando la organización Historia Trans Chilena.
Levanta esta candidatura para llevar la voz de las y los trabajadores
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
La tarde del 12 de octubre se tiñó de transfobia. Alejandra Soto, presidenta del sindicato de trabajadoras sexuales Amanda Jofré, recibió un cruel ataque transfóbico, por el que sufrió serias quemaduras en todo su cuerpo producto de bencina lanzada sobre ella. Además de esto también fue golpeada, cortada en su cara y antebrazo.
Se acerca una nueva elección donde se elegirán diputados/as, senadores/as y consejeros/as regionales. Es en ese mismo sentido que trabajadores/as y profesionales de la salud pública se postulan para ser la voz de las y los trabajadores, de las mujeres y de la juventud.
Izaac Jimenez es un joven trans de 18 años, activista estudiantil que dirigió tomas secundarias al inicio del 2020 y es activista por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+. Hoy se postula al Consejo Regional buscando llevar la voz de los jóvenes “que queremos darlo vuelta todo”
Vencer Antofagasta
Hace unos días en la ciudad de Calama una mujer trans denunció una grave agresión transfóbica. Este viernes se llama a marchar en contra de la violencia en Antofagasta y Calama.
Romina Godoy, Asistente de Aula
El pasado miércoles 14 de julio se mostraba la rabia en las redes sociales a raíz del brutal ataque transfóbico que sufrió Luz Samaray. Este viernes 22, se llama a salir a las calles en Calama y Antofagasta, mostrando que no nos quedaremos calladxs frente a los ataques que sufrimos la diversidad sexual. Hazte parte de las movilizaciones.
Este miércoles en Calama, Luz Samaray fue víctima de un brutal ataque transfóbico que la ha dejado hospitalizada con múltiples daños y heridas ¿Quiénes son los responsables?
Lorena Gjik
Fueron declarados culpables Miguel y Reynaldo Cortés Arancibia por el delito de homicidio frustrado agravado por haber sido motivados por la orientación sexual y expresión de género de la víctima, Carolina Torres.
Javiera Márquez
Reivindicamos el espiritu subversivo de lesbianas, trans, gays de los barrios populares y marginados de Estados Unidos (migrantes, pobres, [email protected], entre otres.), quienes cansados de los abuso policial en su contra, enfrentaron a la represión durante una semana, tomándose las calles y levantando la bandera de la liberación sexual. Desde ese día a nivel internacional se conmemora esta fecha como el “día del (...)
Agrupación de mujeres y LGBT+ Pan y Rosas
Junio se conoce a nivel mundial por ser el “mes del orgullo LGBTIQ+”, lo que se conmemora especialmente el día 28 de junio, en honor a la revuelta de Stonewall”, en 1969, cuando cientos de personas realizaron una serie de protestas contra la discriminación y la violencia policial.
Amelia H.
El mes del orgullo, cuyo origen se remonta a junio de 1969 en Nueva York producto de la revuelta del bar Stonewall, invita a reflexionar sobre las posibilidades que abre (o no) el proceso constituyente en Chile con respecto a la conquista de derechos para la diversidad y disidencia sexogenérica ¿Podrá conseguirse dentro de la convención o es necesaria la lucha y la auto organización?