Con un aumento acotado del presupuesto de 4,2% por debajo de la proyección de inflación que se ubicará en torno al 6% para 2023, este jueves el presidente Boric presentó el proyecto de presupuesto con foco en una mayor inversión pública y seguridad. Para 2023 se prevé una recesión y caída histórica (...)
Tras la segunda reunión entre los partidos de gobierno y oposición para un nuevo proceso constituyente, este lunes los presidentes de la Cámara y el Senado anunciaron los primeros acuerdos de las conversaciones. Entre las primeras definiciones se anunció que el órgano que redactará la nueva (...)
Lejos de propiciar un retorno a la estabilidad, la estrepitosa derrota del Apruebo por 38,1% a 61,9 % en el plebiscito del pasado 4 de septiembre abrió un nuevo momento de interrogantes en el país símbolo del neoliberalismo en Latinoamérica.
Con la designación de los principales ministerios a cargo de representantes de la Concertación, el gobierno de Boric marca un cambio de signo hacia el centro. De ahora en más, la Concertación tendrá 3 de 6 puestos en el Comité Político del gobierno. Boric le entrega la conducción política (Interior y (...)
Tras el triunfo del rechazo en el plebiscito de salida, la mañana de este lunes, Boric se reunió con los presidentes de ambas cámaras del Congreso (diputados y senado) para definir la forma de cómo se desarrollará el nuevo proceso constituyente. Tras la reunión, el presidente de la Cámara de (...)
Más de 15 millones de electores deberán pronunciarse durante esta jornada para aprobar o rechazar la propuesta de nueva constitución elaborada por la Convención Constitucional. El organismo fue convocado por el acuerdo del 15N entre los partidos de los “30 años” en medio de las protestas de 2019 para (...)
A horas del plebiscito el gobierno hizo un nuevo ofrecimiento a la derecha. El presidente de RD y senador Juan Latorre señaló a un medio de prensa que de triunfar el apruebo, Boric llamaría a la conformación de un "Comité de Expertos transversal" para ayudar a la implementación la nueva (...)
Cada día resulta más visible el proyecto estratégico de todos los partidos del gobierno: restaurar la gobernabilidad y la institucionalidad a favor de los grandes empresarios. Tres son los nudos centrales en los que se juegan: recomponer la autoridad del Estado, llegar a acuerdos comunes para la (...)
Tras la detención de Héctor Llaitul esta semana, tanto el partido de Gabriel Boric, Convergencia Social como la vocera de gobierno Camila Vallejo del Partido Comunista, justificaron y aplaudieron la acción de la justicia. Los partidos de izquierda reformista del gobierno se matriculan con su (...)
Creada bajo el segundo gobierno de Ibáñez del Campo en 1958, La Ley de Seguridad del Estado (LSE) fue la sucesora de la “ley maldita” utilizada para proscribir al Partido Comunista y sofocar las protestas sociales. A lo largo de su historia ha sido un instrumento de la clase dominante para acallar (...)
En una escandalosa audiencia de más de cinco horas, donde la fiscalía presentó una serie de declaraciones a la prensa como medio de prueba, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva para Héctor Llaitul acusándolo de cinco hechos, tres declaraciones y dos participaciones en (...)
Tras la reunión de este martes entre el gobierno y el gran empresariado, el Ministro de Hacienda Mario Marcel anunció cambios en cuatro áreas de la reforma tributaria. Los cambios abordaron la totalidad de las demandas de los grandes empresarios que no quieren pagar más impuestos sin nuevas (...)
“Voy a garantizar que ese acuerdo se implemente en caso de ganar el Apruebo, de los espacios importantes de mejora y de quitar la incertidumbre a la gente”. Con esas palabras este viernes Boric entregó declaraciones para avalar el acuerdo que llegaron los partidos de gobierno. El presidente se (...)
Tras las frenéticas negociaciones de las últimas semanas, hoy se dio a conocer el acuerdo entre los partidos de gobierno. Las coaliciones Socialismo Democrático (Ex Concertación sin la DC) y Apruebo Dignidad (PC-FA) publicaron un documento con 5 ejes donde se contesta a los principales reclamos y (...)
Tras el giro del gobierno para apurar una definición en torno a las posibles reformas a la nueva constitución antes del plebiscito, fue el propio Boric quien asumió las negociaciones con el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. Todo después de la polémica que envolvió al ministro Jackson y que (...)
Esta mañana el Banco Central publicó las cifras del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de junio. Según las cifras, la economía creció 3,7% en comparación con igual mes del año pasado y cayó 0,2% en comparación con el mes anterior. Se trata del peor desempeño en 18 (...)
Tras su polémica carta del pasado 5 de julio, este viernes el ex presidente Ricardo Lagos volvió a publicar una misiva. Pese a que en su primera carta dijo que ambos caminos (apruebo o rechazo eran lo mismo), esta vez se inclinó por el apruebo: “En caso que ganara el apruebo, tenemos una gran (...)
El próximo 4 de septiembre más de 15 millones de electores deberán escoger entre el Apruebo o Rechazo a la nueva constitución en Chile. La votación culmina el llamado proceso constituyente que impulsaron los partidos tradicionales en respuesta a la rebelión popular de octubre de 2019 que sacudió el (...)
Haciendo eco de la campaña del rechazo y de los sectores más conservadores del apruebo, el presidente Boric señaló hoy que si triunfaba el rechazo “tiene que haber un nuevo proceso constituyente”. Dijo que el texto de nueva constitución tiene que modificarse: “No le rindo pleitesía”. La moneda trata (...)
Tras las constantes alzas en el costo de la vida producto de la inflación que escaló hasta el 12,5% anual, el gobierno de Boric propuso un acotado bono de invierno con un pago de única vez. El beneficio contempla un pago de $120.000 pesos para el 60% de menores ingresos del Registro Social de (...)
Tras una desatada polémica en redes sociales por la carta que escribió el ex presidente concertacionista Ricardo Lagos, donde iguala el rechazo y el apruebo llamando a reformar, durante esta tarde el reconocido abogado de la DC y defensor del rechazo, Jorge Correa Sutil reconoció que escribió (...)
Tras la presentación de la reforma tributaria del gobierno el pasado viernes, el diputado oficialista Diego Ibañez (Convergencia Social) aseguró que el impuesto a la riqueza de la medida permitirá recaudar más de US$350 millones de dólares. Hoy el multimillonario Luksic respondió ofuscado que era (...)
Este viernes el gobierno de Boric presentó su Reforma Tributaria, uno de los pilares del programa de gobierno con el que espera financiar la reforma a las pensiones, salud y la construcción de viviendas. Mario Marcel expuso los cuatro ejes de la reforma y sus principales medidas: Una rebaja de (...)
En un largo discurso de más de dos horas y cargado de simbolismos, el presidente Gabriel Boric realizó su primera cuenta pública desde el Congreso en Valparaíso tras 82 días de mandato. Fueron 5 los ejes en los cuáles centró sus anuncios: Derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, (...)