Estos casos no son aislados, son la respuesta a una crisis que se arrastra hace ya bastantes años.
Agrupación "Abran Paso"
Otro caso de suicidio de una trabajadora de la salud, esta vez en el Hospital de Rancagua, producto del agobio laboral y el acoso por parte de las jefaturas. Los verdaderos responsables son la dirección del hospital que hace oídos sordos a estas problemáticas, como también el gobierno que sostiene la precarización laboral de las y los trabajadores de la salud tanto pública o como el caso de Janin en la Clínica Santa María, del sector (...)
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
Bajos sueldos, extensas jornadas laborales, horas extras, agobio, trabajos precarios y pésimas condiciones laborales, esta es la explotación que viven día a día las y los trabajadores para poder mantener a sus familias y llegar a fin de mes.
Rosa Alfaro
En la sesión del Concejo municipal del 18 de agosto, la concejala Natalia Sánchez denunció que frente a las problemáticas presentadas por distintos sectores en Antofagasta, el alcalde Jonathan Velásquez ha dado una respuesta unilateral y autoritaria.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Las y los docentes viven todos los fin de año la incertidumbre de no saber si continúan trabajando en el establecimiento para el año siguiente, de cuántas horas les serán otorgadas por tanto cuánto se verá afectado el sueldo y con la pandemia aumentaron y se transparentaron las precariedades de la educación pública, además de esta inestabilidad laboral y el agobio.
Como todos sabemos somos miles los trabajadores que nos hemos visto expuestos al virus Covid-19, ya sea por tener que salir a la calle para llegar al trabajo, o en los mismos lugares de trabajo por las pocas o nulas medidas sanitarias tomadas por parte de los empresarios para resguardar nuestra salud, de esto deriva uno de los problemas que hoy en día aqueja a todos quienes seguimos con trabajo y nos hemos contagiado con el virus, que es el pago atrasado, incompleto o en algunos casos el no (...)
Corresponsal LID Chile
Para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en los centros asistenciales han contratado a una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras con estudiantes para poder dar abasto en la atención, una medida urgente, pero con un gran vacío, nada les asegura una estabilidad, los contratos de honorarios y suplencias lideran la precarización dentro de los hospitales y se profundizan en tiempos de (...)
Miles de jóvenes trabajadores hemos salido a las calles, enfrentando no solamente las insoportables condiciones de trabajo para la juventud, sino también la represión brutal de este Gobierno que chorrea sangre. En esta situación convulsiva, no sirven las medias tintas. Necesitamos salir a las calles y organizarnos, para echar abajo las leyes anti-protesta de Piñera y exigir una asamblea constituyente libre y soberana, para echar abajo este Chile de los (...)
Catalina ParraVicente
Chadwick en campaña del terror contra el proyecto de las 40 hrs a semanas del juicio por las responsabilidades en el asesinato de Camilo Catrillanca.
Amapola Gallardo
Eres estudiante y además trabajas 😓? Estás hartx de que les jóvenes tengamos los trabajos más basura 🤬? Escuchaste el debate de la reducción de la jornada laboral y los argumentos absurdos 🤮 de la derecha para negarla? Basta de que un grupo de políticos prehistóricos y empresarios decidan por nosotres! Les jóvenes tenemos mucho que decir! ✊🔥
Hace algunos días la diputada PC Camila Vallejo anunció la suspensión del "Festival por las 40 horas" en Santiago. Ante la aprobación de parte de la mayoría de la población por la reducción de la jornada laboral, ¿cuál es el plan para dar continuación a esta demanda?
Teresa Melipal
Esta semana los grandes gremios empresariales se juntaron en el Foro Trabajadores-Empleadores convocado por la Confederación de Producción y Comercio (CPC), para trabajar una propuesta junto a las centrales sindicales paralelas a la Central Unitaria de Trabajadores de proyecto de reducción de la jornada. Pero sabemos que ni una propuesta de los empresarios será a favor de las millones de personas que acuerdan con la (...)
Martín López, Calama
El dirigente ferroviario del Partido de Trabajadores Revolucionarios y referente de la lucha de las y los trabajadores en Antofagasta, se refirió al debate de la jornada laboral y el proyecto de las 40 horas recién aprobado en la Comisión de Trabajo
El titular de esta columna sería respondido con un rotundo rechazo por los economistas del Ministerio de Hacienda: A raíz del debate por la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas, estiman que esta reforma conllevaría una pérdida de 260.000 empleos, sin embargo, esta afirmación es falsa. La realidad es que la reducción de la jornada impulsaría la creación de nuevos empleos.
Francisco Flores Cobo
Un grupo de 50 conductores de la aplicación Uber acudieron a la inspección del trabajo de Viña del Mar para dar formación al primer sindicato de la polémica app. Hasta ahora los trabajadores no son reconocidos por la empresa como trabajadores, pero sería interés del sindicato, obligar a Uber a reconocer la relación laboral.
Antonio Paez
Durante la mañana de este lunes el proyecto para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales se aprueba con siete votos a favor y seis en contra, por lo que se aprueba en particular y se despacha a la Sala de la Cámara de Diputados.
El ex candidato presidencial de Evópolis, en el programa Estado Nacional, se refirió al debate sobre la reforma laboral. En este espacio afirmo que “El Gobierno no actuó bien, cometió un error de forma”.
Camilo Jofré
Gobierno hace guiños al proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas, ligándolo a su propuesta de flexibilización laboral. Ante esto, gran parte de la oposición parlamentaria se muestra abierta al diálogo.
Martín Lobos
El día miércoles 31, con una acción de protesta de un retraso de una hora en la apertura de puertas de su Casa Central en Santiago, la Asociación de Funcionarios del Registro Civil (Anercich) anunció que se realizarán una serie de movilizaciones en todo el país, contra la precarización laboral a las que los quieren someter, exigiendo “estabilidad laboral”.
Ante un 2019 atravesado por el desempleo y por dos proyectos de reforma a la jornada laboral; el primero presentado por Camila Vallejos diputada y militante del Partico Comunista y el segundo presentado en mayo de este año por Sebastián Piñera. Pamela Contreras, trabajadora de la educación y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, asegura: “nuestra propuesta de reducción de la jornada laboral combate la justificación del desempleo al que nos arrojan los (...)
Hace menos de una semana Sebastián Piñera presentó su proyecto de modernización laboral, cuyo único objetivo es hacer legal la superexplotación de las y los trabajadores.
Juan Andres Vega