Este jueves el Tribunal Constitucional declaró admisibles los recursos para impugnar siete indultos a los presos políticos de la revuelta. Se trata de la primera vez en la historia que el Tribunal Constitucional debe revisar la legalidad de un decreto de indulto particular otorgado por el Presidente de la República. Esto, tras la presión de los sectores de derecha.
Corresponsal LID Chile
Este miércoles se convocó una marcha por la libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta y Mapuche, principalmente exigiendo la libertad inmediata de todxs quienes están privados de libertad por temas políticos y por la NO revocación de los 13 indultos que dio el gobierno de Boric hace unas semanas.
Valentina Peña J.
El gobierno de Gabriel Boric ha decidido, una vez más, ceder a la presión de la derecha y ha puesto en cuestión su propia decisión de indultar a 12 presos políticos de la revuelta y a Jorge Mateluna. Contraloría ha entrado en escena, y con un nuevo Ministro de Justicia, el indulto peligra, y el escenario para el resto de presos políticos, varios de los cuáles tienen juicios próximamente, se vuelve (...)
Dauno Tótoro
Luego de que el pasado Jueves 29 el Gobierno de Boric brindara el indulto presidencial a 12 presos políticos de la rebelión de Octubre, y al ex frentista Jorge Mateluna, las declaraciones tanto de la derecha en su conjunto, como también del poder judicial, no se han hecho esperar. En el caso de Chile Vamos, hablan de tomar medidas como una acusación constitucional contra la actual Ministra de Justicia, eliminar el indulto presidencial, e incluso acusar constitucionalmente a Gabriel (...)
Elizabeth Fernandez
Les compartimos a continuación las reflexiones de Pabla Denis, del Grupo de Apoyo a Presxs Políticxs y compañera de un preso político de la revuelta que hoy está en libertad.
Redacción
Las juventudes comunistas, mediante sus redes se sumaron a la convocatoria en el día donde se conmemoran los DD.HH, sábado 10 de diciembre, llamando a movilizarse por la libertad de lxs presxs de la revuelta, sin organizar nada. Pero hace unas semanas se negaron a aprobar que el congreso Fech de la U. de Chile, sacara una declaración en contra de la represión y en modo de exigencia al gobierno de Gabriel Boric para que liberara a los presxs de la revuelta. Siendo las juventudes del gobierno, lo (...)
Ante las declaraciones del presidente Boric, en cuanto a que "en Chile no existen personas detenidas por el hecho de pensar distinto” y que no son presos de conciencia -es decir rechazando el carácter político de la detención de los luchadores sociales de las protestas del 18 de octubre-, familiares y grupos de apoyo, convocan a adherir a esta declaración.
Las y los familiares de presxs políticos, convocan a este conversatorio, con el objetivo de volver a visibilizar la prisión política, para fortalecer la organización junto a las y los estudiantes. Se realizará este viernes 28 de octubre, a las 13:00 hrs. en el campus Juan Goméz Milla de la Universidad de Chile.
Con el objetivo de viralizar y poner en conocimiento de la opinión pública el estado procesal en el cual se encuentran los casos de los presos políticos, y exigir al presidente Boric el retiro de las querellas y el indulto para que los presos políticos vuelvan con sus familiares.
Corresponsal La Izquierda Diario
Desde la familia y las organizaciones que apoyan a los presos políticos lamentaron la noticia e invitaron a redoblar la solidaridad y la organización para luchar por su libertad.
Daniel Vargas
El proyecto de indulto a los presos políticos, (ahora de amnistía), fue modificado a principios de este año por la Comisión de Constitución, dejando fuera las acusaciones de homicidio frustrado y el maltrato de obra en contra de las policías. A pesar de los cambios y la más moderación del proyecto, tomando en cuenta que la mayoría de lxs presxs políticxs que están o han estado con prisión preventiva, y/o condenados, están presos por montajes de carabineros, y con testimonios de los mismos pacos, lleva (...)
Este miércoles 17 de agosto se discutirá en el Senado el proyecto que busca otorgar amnistía a personas que fueron detenidos entre el 7 de octubre de 2019 y el 9 de diciembre de 2020, en el contexto de las protestas del estallido social.
Teresa Melipal
Familiares y ex presos políticos de la rebelión están organizando una rifa en beneficio a la causa de Cristian Cayupán, preso político condenado a quince años de presidio, bajo un montaje de la PDI. También es para ir en ayuda de Francisco Hernández, condenado a cinco años y un día, quien este martes 26 de agosto salió en libertad bajo la condición de pena mixta, el cual tiene a su padre enfermo con un cáncer. ¡Toda la solidaridad a las y los presos políticos de la (...)
Manuel Rojas V
Durante la jornada de este martes se dio a conocer por medio de la defensoría del “tablón” la libertad de este preso político de la rebelión. El joven que fue detenido en el año 2019 apenas a dos meses del inicio de la revuelta, se encontró 958 días en prisión en Santiago 1.
Los manifestantes se reunieron en las afueras de la ex Intendencia para reclamar la libertad de los presos de la rebelión y exigir el retiro de las querellas por parte del gobierno de Boric.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Un año después del inicio de la Convención Constituyente, desde que, los convencionales ligados a sectores de izquierda manifestaron “no escribir una Nueva Constitución, con presos políticos”, se hace entrega de la Constitución final que será objeto de plebiscito el 04 de Septiembre. Es así como familiares de las y los presos políticos concurrieron a las afueras del Ex- Congreso, para manifestarse por la liberación de sus familiares denunciando a la Convención y exigiendo al Gobierno un indulto sin (...)
Redacción LID Chile
En el marco de la nueva propuesta de la Convención Constitucional llevada a cabo el día de hoy, se ha realizado una convocatoria por parte de las Familias de Presxs políticos y agrupaciones por la libertad, quienes están haciendo un llamado a concentrarse en la Plaza de Armas de la ciudad de Santiago.
Mediante un comunicado la Asamblea de Familiares de Presos Políticos de la revuelta llamó a continuar realizando presión en las calles para la aprobación del indulto presidencial.
Esta semana en Antofagasta vino la Convención Constitucional a presentar el cúlmine de 10 meses de trabajo, donde visitaron Taltal, Mejillones, Calama y Tocopilla, cerrando en Antofagasta, y aunque esperaban cerrar la semana con un gran abrazo, un grupo disconformes porque la libertad de los presos es aún un tema pendiente que reclamaron a quienes negaron su libertad
El día de hoy, y sin dar aviso alguno ni siquiera a los impulsores de la Iniciativa Popular, la Comisión de Justicia votó en contra de la norma transitoria que proponía una amnistía a las y los presos políticos de la rebelión. Un gesto más de los constituyentes contra quienes fueron protagonistas de la rebelión popular.
El día martes, la Convención Constitucional aprobó la creación de la Comisión de Normas Transitorias, que discutirá y votará todas las normas de carácter transitorio de dicho organismo para la nueva Constitución. ¿Cómo afecta esto a la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos?
Bastián Olguín, preso político de Curicó, ha sido condenado recientemente por el Tribunal Oral en lo Penal de dicha ciudad, en un claro ejemplo de persecución política y ensañamiento judicial. Exigimos su libertad y la de todos los presos políticos condenados.
Matías "Mono" Morales
Hoy a las 13:30 horas en el campus Juan Gomez Millas de la Universidad de Chile, las familiares de jóvenes presos de la rebelión Dorca Aliaga, Paloma Palomeros y Tania Parada, junto al vocero de la asamblea de familiares de presos políticos Osvaldo Durán, expondrán en el sector Calama de la facultad la lucha incansable que han llevado adelante por la libertad de miles de presxs por manifestarse desde el (...)
EmideOktubre