La víspera al 11 de septiembre el gobierno la esperó desplegando un importante contingente policial y militar en la región.
Daniel Vargas
"Encontré mi refugio y también mi sustento monetario freestaleando en las micros con un amigo que me hacía el beatbox"
Matías "Mono" Morales
Desde Ideas Socialistas y La Izquierda Diario, el jueves 23 de abril lanzamos el curso: Chile 1970's, lecciones para el presente. Se trató el contexto internacional y nacional al asumir Allende, que incluyó importantes alzamientos revolucionarios de la juventud, los trabajadores y sectores campesinos como en Cuba o en Francia, y un ascenso del movimiento de masas en Chile.
Este domingo 19 de abril falleció en un asilo de ancianos Sergio Onofre Jarpa, acérrimo enemigo de la clase obrera, uno de los arquitectos de la dictadura, protagonista de la brutal represión a las movilizaciones que enfrentaron al régimen y uno de los artífice de la transición pactada entre la Concertación y Pinochet.
Ιωαχειν
La renegación del pasado golpista de la DC, salio a propósito de las discusiones que se abrieron en el mismo partido sobre los dichos de Guillier de adelantar las elecciones presidenciales
La provocadora acción fue rechazada por la Fundación Victor Jara y ampliamente repudiada en redes sociales.
Lorena Gjik
El dramático péndulo de la lucha de clases en Bolivia.
Javo Ferreira
Luego de más de 24 horas de vacío de poder en Bolivia, en una maniobra golpista de la oposición cívica, clerical y policial, Jeanine Añez, se proclama presidenta de Bolivia. Festejan con la biblia en la mano y el aval de las Fuerzas Armadas. Las masivas movilizaciones de sectores populares y vecinos de El Alto de hoy antes de que esto se consume ya pedían la renuncia de Añez. En estos momentos represión en el centro paceño: mostramos reportaje (...)
Redacción LID Bolivia
10 de noviembre de 2019 | En la tarde de este domingo, Evo Morales anunció su renuncia a la presidencia de Bolivia tras consumarse el golpe de Estado. Una hora antes las Fuerzas Armadas habían pedido su renuncia, convalidando el accionar de la derecha y la Policía. En Argentina, Nicolás del Caño y otros dirigentes del Frente de Izquierda repudian el hecho.
La Corte Suprema ordenó a Copesa rectificar noticia falsa publicada tras el Golpe de Estado de 1973. Cuestión que no sorprende dado el rol que jugaron los grandes grupos de la prensa escrita antes y después del Golpe, como la familia Edwards dueños de El Mercurio.
Martín López, Calama
El agudo conflicto entre el Estado chileno, los empresarios que actúan bajo su aval, y las comunidades mapuche; tiene raíces profundas en el desarrollo capitalista del país.
Juan Valenzuela
La jornada que conmemoro 46 del golpe de estado contó con la presencia de diversas organizaciones.
Corresponsal LID Chile
En un escándalo se transformó el inserto que apareció hoy en "El Mercurio" donde a plana completa se realiza una reivindicación del golpe de 1973 y del genocidio de la dictadura.
Este miércoles el diario derechista y empresarial El Mercurio difundió un provocativo inserto que reivindica el Golpe Militar de 1973. Dauno Tótoro denunció la escandalosa publicidad, que ha generado repudio masivo en la opinión pública.
El 11 de Septiembre de 1973, los militares tuvieron la orden de iniciar las redadas en los denominados “Cordones de la Muerte” como los llamaba Pinochet. No era una orden asaroza.
Claudia Opazo Reyes
En dos semanas comenzaría la recta final por el juicio a 20 ex-carabineros por el asesinato de obreros de la papelera y del ferrocarril en el caso conocido matanza de Laja-San Rosendo, durante los primeros días del Golpe Militar
Yuri Peña
Este martes 10 de septiembre, invitamos a participar del conversatorio sobre el proceso revolucionario de los años 70 y el Golpe de Estado.
Durante esta mañana se realizó una nueva marcha en conmemoración a las y los asesinados, torturados y detenidos desaparecidos, ad portas del 46 aniversario del golpe militar genocida.
Un testimonio de un ex suboficial del Ejército confirma los “vuelos de la muerte” que ocurrieron en dictadura.
Al menos mil casos de adopciones irregulares se han constatado en las décadas del 70 y 80, sólo en la región de La Araucanía.
Criminales chilenos, uruguayos, bolivianos y peruanos, fueron condenados a cadena perpetua por los crímenes contra 43 desaparecidos de ascendencia italo-americana en el marco del Plan Cóndor.
La dictadura cívico militar encabezada por Pinochet, buscó destruir las conquistas políticas, sociales y económicas conseguidas en décadas de lucha por los trabajadores y sectores populares. Para eso usó la represión y el miedo como uno de sus instrumentos privilegiados.
Frente a la necesidad de analizar uno de los procesos más importantes vividos por la izquierda en Chile y en Latinoamérica ¿Qué podemos decir a 46 años del golpe militar?
Vannia Hernández