8 de junio | Como película post apocalíptica.
Axomalli Villanueva
Carlos Montes, Ministro de Vivienda, denunció que las empresas a las que el Estado está comprando las casas de emergencia aumentaron el precio de estas al doble. Esto claramente para sacar provecho de la crisis que viven familias trabajadoras al perder sus viviendas.
Durante estas semanas los grandes empresarios han mostrado los dientes contra cualquier cuestionamiento a la industria forestal. Incluso lanzándose en picada contra cualquier idea de regulación, por más tibia y "friendly" sea la que propone el gobierno de Boric. Pero ahora el gobierno retrocedió incluso más: su ministra del Interior Carolina Tohá salió a pedir disculpas al empresariado por los dichos de algunos de sus ministros y dando un portazo a cualquier idea de nuevos (...)
Ricardo Rebolledo
Teniendo ya un cierto control de los incendios en el sur, el gobierno comenzó a entregar las primeras viviendas de emergencia para quienes perdieron todo. ¿El problema? el tamaño de los hogares. Mientras el Estado subsidia de forma millonaria el negocio forestal a través del DL 701 y el copago de seguros, a las familias pobres les entrega pequeños hogares de 24 mts2.
Antonio Paez
Tras semanas de un intenso combate por apagar los incendios en la zona sur del país, por parte de bomberos y brigadistas, y con 27 muertes en dicho contexto, el gobierno ha comenzado a trazar su esbozos de un plan de regulación de la industria forestal, que convoque al sector público y el privado. Y aunque resulta bastante tibia, e incluso compadeciente hacia el gran empresariado, los principales gremios de magnates, ya están colocando el grito en el (...)
Eton
El modelo productivo forestal ha enriquecido a un puñado de familias, entre ellas el clan Matte, los dueños de la CMPC. Estos obtienen año a año ganancias siderales, mientras que los trabajadores de sus filiales, como en el caso de Softys, ni siquiera obtuvimos un incremento salarial real durante el 2022
Roberto Canales
Corresponsal LID Chile
Llamado a organizar la ayuda para las familias afectadas por los incendios.
Manuel Rojas V
Según datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre el 1 y el 10 de febrero, 392 incendios quemaron parte del país, entre Atacama y Aysén, equivalente al 8.8% de toda la temporada comprendida entre el 1 de junio del 2022 hasta la fecha, mientras que las hectáreas destruidas por los siniestros equivale al 79.8% de esta misma temporada, terreno equivalente a la superficie urbana de (...)
Redacción LID Chile
El actual ministro quien presidió en 2014 la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, ya había hecho esta propuesta en esa época. Al mismo tiempo, Boric afirma que debe existir una “regulación distinta” para la industria forestal. Sin intención de buscar responsables, el royalty es una salida económica que no cuestiona el modelo neoliberal, herencia de a dictadura, sino que reafirma la lógica de negocio que destruye hoy ecosistemas y poblados (...)
Aukan Galdames
Este jueves el multimillonario dueño de Quiñenco, Antofagasta plc e Inversiones TV Medios Ltda anunció la donación de un Ten Tanker para combatir los incendios. Pero, más allá de un gesto de buena voluntad, lo que se esconde es la impunidad del estado hacia el mundo emprearial.
Compartimos la denuncia de un brigadista de la forestal Arauco ante la crítica situación de incendios forestales en la zona centro y sur del país. Sin comida, sin descanso ni tampoco seguridad laboral es la situación de un sector de trabajadores que hoy combaten el fuego cuerpo a cuerpo.
Un empresario de arándanos negó disponer del agua de su piscina para el combate de incendios forestales en Yumbel.
Este miércoles se ha anunciado el toque de queda en regiones del Maule, Bio Bio y La Araucanía, siguiendo la línea que ya habían manifestado desde el mundo empresarial. Con estos dichos buscan lavarse las manos de años de despojo, usurpación y expoliación de tierras y recursos naturales.
Bárbara Brito
Detrás del combate contra los incendios forestales, quienes han protagonizado la tarea de apagar el fuego no dan más. Pero, no se trata de mala voluntad sino por las malas condiciones que las empresas forestales otorgan a sus trabajadores.
El decreto instalado durante la dictadura de Pinochet ha beneficiado a las grandes forestales a través del incentivo de subsidios estatales. Con su implementación el bosque nativo comenzó a desaparecer en medio de acusaciones de talas ilegales e incendios sospechosos.
Teresa Melipal
Según datos de la CONAF en el periodo 2016-2017 el 63% del total de áreas afectadas por incendios corresponden a plantaciones forestales, 16% a matorrales, 13% bosque nativo y 8% a pastizales y otras superficies.
El último reporte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) señaló que hay un total de 251 incendios forestales en la zona centro sur de Chile. La solidaridad comienza a activarse desde distintas regiones del país. Desde La Izquierda Diario nos ponemos a disposición como medio de prensa, del pueblo obrero y popular que hoy vive esta grave situación.
Corresponsal La Izquierda Diario
Con el pasar de los días, las cientos de familias que perdieron todo durante los terribles incendios que afectaron a la comuna de Viña del Mar comienzan ahora la etapa de reconstruir sus hogares. Aunque la ayuda está llegando, aún quedan hogares donde la ayuda se hace urgente. Por eso nuevamente el Sindicato de trabajadores de Starbucks ha extendido un llamado a organizar la ayuda de forma directa con personas (...)
El devastador incendio que se dió lugar en Viña del Mar el pasado Jueves ha conmocionado al conjunto del país. A su vez CONAF ya ha confirmado que el incendio que arrasó con casi 500 viviendas fue de origen intencional. Este hecho ha llevado a una serie de sensibilidades que se han expresado tanto por redes sociales como por los medios de comunicación. Una de estas sería el aprovechamiento inmobiliario que grandes empresas buscan sacar de suelos siniestrados utilizándolos para realizar grandes (...)
Elizabeth Fernández
El terrible incendio en la comuna de Viña del Mar expuso, una vez más, la terrible situación habitacional que afecta a la región de Valparaíso y el crecimiento exponencial de campamentos en zonas poco habitables, pero a pesar de la atención mediática poco se habla de los factores que llevan a esas familias a vivir ahí.
En relación a la gran ola de incendios forestales que suceden en este momento alrededor de todo el país, compartimos este análisis respecto a la problemática y sus causalidades.
Redacción LID ChileMauricio Andrés
Desde hace unas semanas que se mantienen focos de incendios forestales en la Región de la Araucanía, de la cual ha arrasado con casi 57 mil hectáreas, de las cuales se han destruido mas de180 hectáreas solo en la Reserva Nacional China Muerta y 4.500 solo en la comuna de Traiguén
Hace una semana se produjo otro incendio forestal en la zona. Hasta el momento el sector continúan en zona roja, pues el incendio sigue activo.
Jorge Viza