Hace más de tres semanas se vienen movilizando pescadores artesanales, junto a diversas organizaciones políticas, sociales y culturales, frente a esta tremenda agravante para el medioambiente y las comunidades del sector.
El gobierno de Boric se han mantenido apegados al modelo extractivista, en especial en la región de Antofagasta.
Comisión LID Medioambiente Chile
Mauricio Andrés
Diversas controversias ha generado el acuerdo entre algunos senadores y senadoras encabezado por la Democracia Cristiana y presionado por la derecha, que busca poner nuevamente en tabla la votación del TPP11. Según la actual Constitución (artículos 32 n°15, 54 n°1), y el Reglamento del Senado (art 132), el presidente tiene la potestad de retirar un proyecto o tratado antes de ser votado. Sin embargo, las declaraciones de figuras como Mario Marcel o la reciente declaración de la propia Ministra de (...)
Camila Acuña
Éste viernes 23 de Septiembre, se realizó en Santiago, con la asistencia de al rededor de 80 personas, la marcha "Fridays for future" convocada por más de veinte organizaciones medioambientales.
EmideOktubre
Según consta en la descripción del proyecto y como han denunciado organizaciones ambientalistas, este está apenas a 4,2 Km de la reserva nacional la Chimba de Antofagasta, donde hay más de 350 especies nativas (Proyecto FIC-R 2019-2020) , 13 de las cuales están en riesgo de extinción, 3 de las que están en peligro crítico. También se encuentra a poco menos de 16 Km de la plaza bicentenario en plena área norte de la ciudad de Antofagasta, lo que también es un riesgo para sus (...)
Domingo Lara
El anuncio por parte del directorio de CODELCO de cerrar la fundición de CODELCO- Ventana después de 12 días de movilizaciones, ha sido anunciado como salida a la crisis medio ambiental. Pero al estilo Macron, Boric impulsa el cierre contra lo exigido por las y los trabajadores e impulsando el plan estratégico elaborado durante el gobierno de Piñera que profundiza la estructura de dependencia y saqueo económico del cobre, sin tomar por lo demás ninguna medida profunda para combatir la crisis (...)
Redacción LID Chile
El único artículo aprobado es que: “el Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza” esto de un total de 40 artículos presentados, rechazando los artículos que habían sido aprobados en general, rechazaron que el Estado proteja "a los animales, reconociendo su sintiencia, individualidad y derecho a vivir una vida libre de maltrato”, también se rechazó el que ”el derecho de participación (...)
En esta primera sesión del taller vamos a introducirnos al debate de la destrucción del medio ambiente y su relación estructural con el sistema capitalista, tomando algunos conceptos desde el marxismo para luego debatir con algunas de las ideas planteadas para enfrentar la actual crisis ambiental, en particular con el capitalismo verde, las iniciativas ambientales parciales y qué tipo de sociedad es la que queremos conquistar los marxistas (...)
En 2017 vivimos una crisis de incendios forestales importantes, crisis que generó, entre otras cosas, estudios de los procesos de incendio forestal, que señalan a la industria forestal como principal responsable aunque no se diga explícitamente y el gobierno no quiera aceptarlo. Se estima un aumento de incendios forestales en la actualidad que tendrá consecuencias en la sociedad, economía, flora y fauna nativa y en el cambio climático a nivel global que ya ha empezado con la llegada de la (...)
Según diversos medios de comunicación y desde la cuenta “no más zonas de sacrificio” el dirigente medioambiental Ricardo Becerra denuncia amenazas en contra de su activismo en defensa de los ecosistemas en el Sur de Chile. Nos sumamos a la exigencia de basta de persecución a luchadores y ponemos a disposición nuestro diario contra estos ataques.
El día lunes fue hallado en una casa abandonada de Calama, el cuerpo de Javiera Rojas, activista medioambiental reconocida de la cuarta región. Aún se encuentra en investigación los hechos ligado a este nuevo femicidio en la comuna y sectores ligados al movimiento por el medio ambiente y de mujeres, no descartan que este asesinato pueda tener relación a la lucha contra el desastre (...)
Corresponsal LID Calama
Se esperan más de 30 mil manifestantes en las calles, contra las grandes industrias automovilísticas, los cierres de fábricas y a favor del cuidado del medio ambiente.
Gaba
Jorge Galeano
Lester Calderón, dirigente del Sindicato N 1 Orica Chile, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, y ex candidato a gobernador por Antofagasta, estuvo en el Salar de Atacama entregando toda la solidaridad a la huelga de Albemarle; además de invitar a una coordinación para que triunfen las demandas de las y los trabajadores y las del pueblo pobre.
Sebasthian Valdivia
La semana pasada estuvo marcada por el rechazo generado en importante sectores de la población por la aprobación del megaproyecto minero Dominga, generando indignación en redes sociales, y generándose convocatorias en distintos puntos del país. Resulta necesaria la movilización para poder frenar este proyecto.
Eton
Activistas medioambientales de la ciudad de Arica se manifestaron el día de ayer en contra de la reciente aprobación del proyecto minero Dominga en la comuna de La Higuera, cuarta región. Este mega proyecto genera un amplio repudio en la población, ya que deja en evidencia los intereses empresariales, el rol de las instituciones y pone en riesgo a numerosas especies en la flora y fauna. En este artículo proponemos la organización triestamental universitaria como una de las vías para enfrentar (...)
Silvia Moraga
El nuevo reporte sobre el cambio climático publicado esta semana y toda la serie de episodios dramáticos que se vienen produciendo a lo largo del planeta sin solución de continuidad, invitan a profundizar la reflexión sobre la manera en la cual actúa el capitalismo frente a la naturaleza, sobre la cual el marxismo tiene mucho para decir.
Esteban Mercatante
El debate sobre el problema ecológico incluye, en muchos casos, la relectura de lo que Marx elaboró al respecto. Presentamos aquí un artículo de John Bellamy Foster y Paul Burkett publicado originalmente en Monthly Review donde, comentando distintos autores que abordan el problema, destacan algunos de los conceptos teóricos y políticos centrales de la tradición marxista.
John Bellamy Foster
Durante todo este período el páis ha estado bajo un grave estado de sequía provocada en su mayoría por la explotación agropecuaria y minería.
Jorge Viza
El proyecto hotelero de la Inmobiliaria Punta Piqueros en Concón continúa poniendo en riesgo el ambiente en la región. Son más de 10 años de lucha contra este proyecto y son grandes grupos económicos responsables detrás de esta obra. Se instala la perspectiva si, efectivamente, la Convención será capaz de sobrepasar los intereses empresariales o será la organización amplia y la movilización en las (...)
Miguel Morcilla
Vecinos de la Población Santa Marta, denuncian malos tratos hacia la comunidad y daños al medio ambiente de parte de la fábrica El Volcán, propiedad del clan Matte.
#YoCorresponsal
El 23 de febrero del presente año, decenas de especies marinas principalmente pulpos entre otras vararon en las costas de Arica, una situación que se repitió en marzo y en mayo. El agua se tornó verde brillante y la comunidad denunció que estas varazones iban acompañadas de un efecto lacrimógeno y malestares respiratorios que afectó a quienes viven en borde costero, además de irritación de la piel en bañistas. La toxicidad del agua es evidente, pero ¿Cuáles son las causas? ¿Quiénes son los (...)
Silvia MoragaManuel Rojas V
Chile atraviesa un debate que abre expectativas de cambios importantes, con la actual Convención Constituyente, donde los partidos tradicionales fueron castigados electoralmente, lo que abre grandes expectativas sobre las transformaciones que se puedan alcanzar, uno de estos cambios es en el terreno de los problemas medio ambientales y de los recursos naturales.