Luego de casi 12 años se votó la ley de servicio de Biodiversidad y áreas protegidas, en el Congreso, el martes 24 de enero la cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), con 127 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.
Domingo LaraAda
Mauricio Andrés
Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interés para nuestras y nuestros lectores, a propósito del inicio del Foro de Davos en Suiza donde se reúnen los empresarios y los países más ricos del planeta
Michael Roberts
A través de una carta, agrupaciones sociales y representantes de la comuna de La Higuera manifestaron su rechazo al proyecto minero-portuario Dominga, de Andes Iron, que sería votado la próxima semana en el Comité de Ministros.
Paloma Meza
El día miércoles 7 de diciembre se confirmó el primer caso en Arica, y el jueves se encontraron en Antofagasta específicamente en mejillones aves marinas muertas en la orilla de la playa y flotando en el mar, recientemente se encontraron pelicanos muertos en el balneario, una de las playas que atrae más bañistas de la comuna de Antofagasta, también los llamados "piqueros" (Sula verigata). Este es un virus muy contagioso entre aves y con una alta tasa de mortalidad, que en ciertas circunstancias (...)
El día miércoles 7 de diciembre se confirmó el primer caso en Arica, y el jueves se encontraron en Antofagasta específicamente en mejillones aves marinas muertas en la orilla de la playa y flotando en el mar, este es un virus muy contagioso entre aves y con una alta tasa de mortalidad, que en ciertas circunstancias puede contagiar a humanos y otros animales domésticos, con pronósticos poco (...)
Corresponsal LID Chile
La depredación empresarial no tiene límites, sus consecuencias se ven alrededor de todo el mundo con sequías y zonas de sacrificio a la vez que las tecnologías avanzan mostrándose como esenciales para el futuro. En este contexto Chile aparece como uno de los países para la inversión privada extractivista, poniendo en riesgo el frágil ecosistema de especies endémicas. Esto es lo que tiene preocupados a la población de Penco, donde se amenaza con la construcción de un proyecto minero que traería (...)
Silvia Moraga
Este 3 de diciembre se realizará la tercera jornada cultural por la defensa de los territorios en la Plaza del Pueblo de Los Choros, en la comuna de La Higuera, Coquimbo.
Estos días hemos estado impulsando una campaña en apoyo a la ocupación productiva del Fundo Huite, protagonizada por trabajadores y mapuche. Pero en algunas universidades hay estudiantes que no han apoyado está experiencia sosteniendo que no pueden estar a favor de producir leche en base a la explotación animal, en este caso de vacas. Quienes nos referenciamos en el marxismo y somos socialistas, tenemos algo que decir frente a posturas como (...)
Yuri Peña
El miércoles 16 de noviembre, la revista CIPER publicó una investigación sobre la participación de la familia Piñera en el proyecto minero Pampa Camarones en la XV Región de Arica y Parinacota. En la publicación se menciona que hubo financiamiento público y que además fue aprobado durante sus gobiernos, obteniendo los permisos ambientales en mayo de 2018, pero algo que estaba totalmente escondido era la participación financiera de la familia del repudiado ex presidente en el negocio minero a través (...)
Manuel Rojas V
Las llamadas COPs ya se han transformado en una especie de institución instaurada por la ONU, de conversación y lobby medioambiental para las diferentes naciones. Lo que en diversos medios internacionales, aparece como una iniciativa que busca que los líderes del mundo “se pongan de acuerdo” en realidad terminan siendo negociaciones y lobbys medioambientales, en donde hasta los representantes de las emisiones de CO2 tienen cabida. El gobierno chileno de la mano de la ministra de Medioambiente (...)
Redacción LID Chile
El paro del Sidicato Nacional de Guardaparques y trabajadores de las áreas silvestres protegidas ya cumple tres días. Se movilizan por demandas básicas que ayudan a hacer efectiva la protección ambiental.
Domingo Lara
Esta actividad se llevará adelante el jueves 06 de octubre a partir de las 14.00 hrs en la plaza Marjorie Alexander (frente al casino) en la UTA Saucache. La iniciativa surge de estudiantes que buscamos instalar este tema en la Universidad, informarnos sobre lo perjudicial que es que se vote por su aprobación y la necesidad de organizarnos para echarlo abajo.
Diversas controversias ha generado el acuerdo entre algunos senadores y senadoras encabezado por la Democracia Cristiana y presionado por la derecha, que busca poner nuevamente en tabla la votación del TPP11. Según la actual Constitución (artículos 32 n°15, 54 n°1), y el Reglamento del Senado (art 132), el presidente tiene la potestad de retirar un proyecto o tratado antes de ser votado. Sin embargo, las declaraciones de figuras como Mario Marcel o la reciente declaración de la propia Ministra de (...)
Camila Acuña
Éste viernes 23 de Septiembre, se realizó en Santiago, con la asistencia de al rededor de 80 personas, la marcha "Fridays for future" convocada por más de veinte organizaciones medioambientales.
EmideOktubre
Ad portas del plebiscito del 04 de Septiembre, en el marco de toda la discusión política respecto a cómo “quedará” Chile luego del plebiscito de salida, es que analizamos uno de los puntos centrales que se presentan en la Nueva Constitución. Este es el agua, su propiedad, regulación, organismos y explotación de este bien natural en Chile que se presentan en el documento que se someterá a votación este (...)
Elizabeth Fernandez
El proyecto minero, a 22 km del centro de Antofagasta, se instalaría sin estudio de impacto ambiental, afectando a la Reserva Nacional de la Chimba. Todo esto a vista y paciencia del gobierno local y nacional de Apruebo Dignidad. ver: Medioambiente. Proyecto minero Comahue, pone en riesgo el hábitat natural de más de 350 especies nativas en Antofagasta
Domingo LaraNatalia Sánchez
Diversas declaraciones existieron durante la campaña electoral presidencial de finales de 2021, por parte de Gabriel Boric y su futuro Gobierno, respecto al no impulso y ratificación del bullado TPP 11 (Acuerdo Transpacífico) en Chile. Con Sebastián Piñera tuvo que “congelarse” su tramitación debido a diversas oposiciones desde los diversos movimientos y personalidades ambientalistas. Nuevamente se pone su ratificación sobre la mesa, de la mano del actual (...)
La industria forestal chilena se remonta a la Dictadura Militar de Pinochet. Luego de la contrarreforma agraria aplicada en la década de 1980, territorios de la zona centro y sur de Chile. fueron entregados para la explotación de la industria forestal, siendo las familias Matte y Angelini las beneficiadas con esto.
"El pueblo trabajador y el medio ambiente no pueden seguir siendo presa del chantaje de la minería, es urgente reabrir el debate de la nacionalización de los principales recursos naturales bajo gestión de los trabajadores y las comunidades", manifestó la concejala por el PTR, Natalia Sánchez.
Según consta en la descripción del proyecto y como han denunciado organizaciones ambientalistas, este está apenas a 4,2 Km de la reserva nacional la Chimba de Antofagasta, donde hay más de 350 especies nativas (Proyecto FIC-R 2019-2020) , 13 de las cuales están en riesgo de extinción, 3 de las que están en peligro crítico. También se encuentra a poco menos de 16 Km de la plaza bicentenario en plena área norte de la ciudad de Antofagasta, lo que también es un riesgo para sus (...)