Hoy en día existen diversas problemáticas ligadas educación, denunciadas tanto por docentes, apoderados y estudiantes, tales como falta de personal, mala infraestructura, escasez de recursos, violencia, entre otras, que han gatillado incluso movilizaciones, y sin embargo la dirección nacional del Colegio de Profesores se ha mantenido impasible en mesas de diálogo eternas sin soluciones concretas ¿No será hora de cambiar de (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Es urgente que el Colegio de Profesores convoque a asambleas locales y nacionales para preparar un paro nacional educativo por el cumplimiento de las demandas de cada establecimiento y para poner freno a los Servicios Locales de Educación. ¿El Colegio de Profesores convocará a paro nacional o dará la espalda a sus bases como hizo Jaime Gajardo (PC) durante el gobierno de Bachelet?
Nuestra Clase
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
Despidos masivos a profesores y asistentes de la educación, rebajas de horario, traslados de forma autoritaria y sin ninguna justificación. Esa es la “Feliz Navidad” que nos regala el Servicio Local de Educación Chinchorro en estas fiestas de fin de año.
Camilo Jofré
Desde la agrupación Nuestra Clase te invitamos a revisar nuestro Boletín número 11.
El día de ayer, miércoles 13 de octubre se realizó a una masiva movilización convocada por el Colegio de Profesores, a la que asistieron más de 50 mil personas a nivel nacional. Esta fue en rechazo al veto presidencial al Proyecto de Ley de Estatuto Docente y a la política criminal de Piñera, responsable de las violaciones a los derechos humanos y del asesinato de Denisse Cortés en el marco de la represión policial en la movilización del día lunes contra la militarización del (...)
Álvaro Pérez Jorquera Carolina Roca
Domingo Lara, profesor y candidato a senador por la región de Antofagasta en movilización docente señala "las acusaciones constitucionales pesan menos que una anotación al libro de clases, son un gesto, un símbolo contra una gran crisis que tiene el gobierno que no representa nadie", señalando que la única forma de enfrentar al gobierno y la precarización es con unidad y movilización.
Trabajadoras de la salud del hospital regional de #Antofagasta, parte del Sindicato Siglo XXI y de la empresa Mediterránea solidarizan con las y los profesores contra del veto presidencial de Piñera contra el proyecto de ley que modifica el Estatuto Docente para entregar mejoras en las condiciones laborales.
Docentes de distintas ciudades y localidades del país se han movilizado en el paro nacional convocado por el Colegio de Profesores.
Agrupación Nuestra Clase
En en el marco de la campaña por la libertad de los presos políticos, trabajadores trabajadores de la educación le exigen al Colegio de Profesores y a la CUT que convoquen a un paro nacional.
Hoy tenemos que rechazar los planes de des-protección del empleo y el rescate a las grandes empresas que afectan a las familias. El gobierno pretende exponer a los profesores primero por el sector rural y luego los liceos con menos de 500 alumnos, en forma gradual. No podemos volver a clases en estas condiciones de precarización.
Hoy tenemos que rechazar los planes de des-protección del empleo y el rescate a las grandes empresas que afectan a las familias. El gobierno pretende exponer a los profesores primero por el sector rural y luego los liceos con menos de 500 alumnos. No podemos volver a clases en estas condiciones de precarización.
Los dirigentes nacionales del Colegio de Profesores bloquearon la fuerza para generar un paro total este lunes 9 en la tan anunciada huelga feminista.
Dani Aviles
"No está permitido querer a los niños en la educación chilena. No está permitido acompañar a nuestros estudiantes. No está permitido defenderlos de los abusos", fue una de sus respuestas en la entrevista que realizó al periódico La Noche.
Claudia Peña
En Lo Espejo, todo comenzó tras estudiantes protestar en distintos colegios de la comuna para decir No +PSU, pero la represión de carabineros con lacrimógenas y PDI portando pistola afectó hasta niñas y niños de un jardín infantil.
La dirigenta del Colegio de Profesores, comunal Antofagasta, Patricia Romo, y militante de Nuestra Clase, expresa la urgencia de movilizarse por acabar con la educación de mercado. Además hace un llamado a considerarla como un derecho y realiza una exigencia a los organismos de profesores y estudiantes para convocar a un paro nacional.
Replicamos declaración Comisión DD.HH Comité de Emergencia y Resguardo y Agrupación Sitio de Memoria Providencia frente a la fuerte represión en Antofagasta.
Corresponsal LID Chile
Este lunes, los profesores de Lo Espejo junto a trabajadores de la educación se reunieron en masiva asamblea con el fin de discutir los pasos a seguir para apoyar las movilizaciones que se desarrollan a nivel nacional.
Este sábado a las 14hrs. en la sede de la Constramet, metro Santa Lucía, se desarrollará el encuentro convocado por la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase "Recuperemos la Educación Pública desde la Base". En esta nota presentamos algunos de los documentos que se debatirán en la instancia.
Las y los profesores de Chile son un gremio que sabe de lucha. El último tiempo ha desarrollado tres procesos de paro nacional: la rebelión de las bases de fines de 2014, el paro de 57 días contra la Carrera Docente de 2015, y el paro nacional de 7 semanas de este 2019.
Los últimos años, desde las bases del profesorado se ha protagonizado una serie de procesos que abrieron profundos cuestionamientos tanto al modelo educativo como al rol del profesor y sobre la pedagogía.
Una asamblea concentrada en temas administrativos y finacieros que contó con un largo discurso de balance político del presidente nacional Mario Aguilar. Centrado en "conquistas intangibles" se habló de éxitos y avances desde una mirada carente de auto-crítica, considerando, que la agenda de Piñera se mantiene en pie y los Servicios Locales continuarán su largo proceso de implementación perjudicando a los (...)
Patricia Romo
Juan Valenzuela