Reproducimos la declaración de las carreras de Historia y Geografía de la Universidad de Tarapacá en apoyo a la movilización docente.
Corresponsal
Ésta es una prueba para las juventudes de gobierno (JJCC-FA), quiénes dirigen importantes centros de estudiantes y Federaciones, para demostrar su supuesta política de “unidad” con la que acostumbran a hacer demagogia y unirse realmente al movimiento de las y los profesores.
Benjamín Vidal
Finalizando la agitada tercera semana de Agosto, con polémicas por el caso fundaciones y un cambio de gabinete entre medio, el Colegio de Profesores tuvo su Asamblea Nacional, donde el punto en tabla fue principalmente, la respuesta del nuevo Ministerio de Educación ante su petitorio. La resolución de tal instancia fué, una convocatoria a votar este miércoles en los respectivos comunales, si se organiza o no un paro nacional (...)
Aldo Antonio Villalobos
La respuesta entregada por el Ministerio de educación al Colegio de Profesores es insuficiente y en la mayoría de los puntos sólo se comprometen a “analizar, estudiar y diagnosticar”. Dicho diagnóstico de la crisis de la educación lo hemos vivido en carne propia docentes y trabajadores de la educación, con la instalación de los servicios locales, y la precarización a la cual hemos sido arrojados en colegios y liceos, donde ya el año pasado nos venimos movilizando para exigir el fin de estos y que el (...)
Agrupación Nuestra Clase
Este miércoles 26 de julio el Colegio de Profesores llamó a paro nacional. Ya varios establecimientos y comunales enteros han votado a favor de adherirse al paro y a las marchas que se harán por región. Desde la rebelión popular de octubre de 2019 que el CdP no se la jugaba por un paro. Es necesario ir por más y también llamar a otros organismos de trabajadores. Como la CUT, también los estudiantes y el movimiento No+AFP para confluir todos en un paro nacional por la crisis educativa y la crisis (...)
Gabriel Muñoz
La jornada de paro convocada por el Colegio de Profesores a nivel nacional tuvo presencia en la capital regional con una marcha de cientos de docentes que recorrió el centro de la ciudad.
Daniel Vargas
Corresponsal La Izquierda Diario
A fines de Junio fué anunciado un llamado a paro nacional por parte de la directiva del Colegio de Profesores, a partir de la votación de la Asamblea Nacional del CDP y la votación a favor de adherirse a la movilización por varios establecimientos comunales. Después de un intercambio de petitorio y respuestas entre el Ministerio de Educación y la directiva del CDP, Carlos Díaz Marchant, presidente del organismo y militante del partido Igualdad declaró el 25 de Julio; "El paro nacional docente (...)
Asistentes de la Educación de San Bernardo se encuentran movilizados por sueldos impagos y otras irregularidades salariales por parte del municipio de la misma comuna, mientras se prepara su traspaso a Servicio Local de Educación, cuestionado también por las deudas salariales y los despidos ocasionados en los traspasos.
Nuestra Clase
Hoy en día existen diversas problemáticas ligadas educación, denunciadas tanto por docentes, apoderados y estudiantes, tales como falta de personal, mala infraestructura, escasez de recursos, violencia, entre otras, que han gatillado incluso movilizaciones, y sin embargo la dirección nacional del Colegio de Profesores se ha mantenido impasible en mesas de diálogo eternas sin soluciones concretas ¿No será hora de cambiar de (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Es urgente que el Colegio de Profesores convoque a asambleas locales y nacionales para preparar un paro nacional educativo por el cumplimiento de las demandas de cada establecimiento y para poner freno a los Servicios Locales de Educación. ¿El Colegio de Profesores convocará a paro nacional o dará la espalda a sus bases como hizo Jaime Gajardo (PC) durante el gobierno de Bachelet?
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
Despidos masivos a profesores y asistentes de la educación, rebajas de horario, traslados de forma autoritaria y sin ninguna justificación. Esa es la “Feliz Navidad” que nos regala el Servicio Local de Educación Chinchorro en estas fiestas de fin de año.
Camilo Jofré
Desde la agrupación Nuestra Clase te invitamos a revisar nuestro Boletín número 11.
El día de ayer, miércoles 13 de octubre se realizó a una masiva movilización convocada por el Colegio de Profesores, a la que asistieron más de 50 mil personas a nivel nacional. Esta fue en rechazo al veto presidencial al Proyecto de Ley de Estatuto Docente y a la política criminal de Piñera, responsable de las violaciones a los derechos humanos y del asesinato de Denisse Cortés en el marco de la represión policial en la movilización del día lunes contra la militarización del (...)
Álvaro Pérez Jorquera Carolina Roca
Domingo Lara, profesor y candidato a senador por la región de Antofagasta en movilización docente señala "las acusaciones constitucionales pesan menos que una anotación al libro de clases, son un gesto, un símbolo contra una gran crisis que tiene el gobierno que no representa nadie", señalando que la única forma de enfrentar al gobierno y la precarización es con unidad y movilización.
Trabajadoras de la salud del hospital regional de #Antofagasta, parte del Sindicato Siglo XXI y de la empresa Mediterránea solidarizan con las y los profesores contra del veto presidencial de Piñera contra el proyecto de ley que modifica el Estatuto Docente para entregar mejoras en las condiciones laborales.
Docentes de distintas ciudades y localidades del país se han movilizado en el paro nacional convocado por el Colegio de Profesores.
En en el marco de la campaña por la libertad de los presos políticos, trabajadores trabajadores de la educación le exigen al Colegio de Profesores y a la CUT que convoquen a un paro nacional.
Hoy tenemos que rechazar los planes de des-protección del empleo y el rescate a las grandes empresas que afectan a las familias. El gobierno pretende exponer a los profesores primero por el sector rural y luego los liceos con menos de 500 alumnos, en forma gradual. No podemos volver a clases en estas condiciones de precarización.
Hoy tenemos que rechazar los planes de des-protección del empleo y el rescate a las grandes empresas que afectan a las familias. El gobierno pretende exponer a los profesores primero por el sector rural y luego los liceos con menos de 500 alumnos. No podemos volver a clases en estas condiciones de precarización.
Los dirigentes nacionales del Colegio de Profesores bloquearon la fuerza para generar un paro total este lunes 9 en la tan anunciada huelga feminista.
Dani Aviles