www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
1ro de octubre de 2023 Twitter Faceboock

EDUCACIÓN
Mineduc insiste con el retorno a clases presenciales
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial

Raúl Figueroa, ministro de educación, nuevamente insiste en el retorno a clases presenciales, poniendo en riesgo a docentes, estudiantes y sus familias.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Mineduc-y-la-insistente-vuelta-a-clases

Desde que comenzó la pandemia en Chile, el gobierno de Piñera ha tomado lentas decisiones, las que han arrojado a las y los trabajadores al contagio con cerca 350.000 personas con COVID-19 y le ha costado la vida a más de 9.000 personas, debido al fracaso de la estrategia sanitaria del Gobierno, en donde a las políticas de "nueva normalidad", y "retorno seguro", ahora se le suma el "paso a paso". Las desiciones pasadas solo empeoraron la situación sanitaria.

Esta es la misma vía que ha seguido el Ministro de Educación Raúl Figueroa, el cual ha tenido una insistente política de regreso a clases presenciales, el cual detalló en su cuenta de twitter que, “Cuando estén las condiciones sanitarias para abrir las escuelas, entregaremos 3,7 millones de mascarillas, 28 mil kits sanitarios y 450 mil escudos faciales”.

A la declaración anteriormente mencionada, se le suma que el día jueves pasado, Figueroa dijo ante el posible regreso a clases que “toda evidencia muestra que un niño hacinado, en riesgo de ser abusado sexualmente, tiene que tener la posibilidad de volver a la escuela”, lo que causó molestias en distintos sectores, porque utiliza el abuso como argumento para la necesidad de volver a las aulas, pero el Estado no toman ninguna medida para poder tratar el tema de la violencia sexual y de género como se ha denunciado en el SENAME. También podemos ver que desde el inicio de la pandemia el único interés del Gobierno y por ende del Ministro de educación, es el volver a clases a toda costa y reactivar la economía. Las condiciones de trabajo para los docentes que intentan cumplir con los objetivos propuestos se han vuelto muy difíciles de lograr, sumado a las dificultades de conectividad de los alumnos y los casi nulos recursos que tienen para recibir la educación en tiempos de pandemia.

Los anuncios realizados por Raúl Figueroa son totalmente insuficientes, ya que aún no se resuelve el problema de conectividad de los alumnos para poder realizar las clases online, mucho menos se ha resuelto uno de los mayores problemas de la educación pública que es el hacinamiento en las salas de clases, así como tampoco se ha pensado en las necesidades económicas que están sufriendo millones de familias, que han perdido su trabajo y los pocos ingresos para poder alimentarse y sobrevivir en esta pandemia, menos han pensado en los y las trabajadoras de la educación que sufren enfermedades de base, tampoco en aquellas trabajadoras que tienen hijos e hijas y que no cuentan con los medios necesarios para poder cuidarlos.

El volver a clases no es una actividad esencial en tiempos de pandemia, y solo pone en riesgo la salud de miles de profesores, estudiantes y sus familias. No estan las condiciones para estudiar, al contrario de lo que piensa el Gobierno, los establecimientos educacionales podrian ponerse a disposicion de enfrentar la crisis y transformarse en refugios para mujeres, niñes y cualquier persona que sufra violencia intrafamiliar.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá