www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Panorama económico |
|
Foto: Ministerio de Economía. |
|
Los dueños del país exigen más ajuste del anunciado por Massa
|
|
El nuevo ministro de Economía informó las primeras medidas de su gestión, la prioridad es el “orden fiscal”, más recortes. Los “últimos” siguen últimos en la agenda oficial, el punto cuatro de la presentación llamada “desarrollo con inclusión social” quedó difuso en los anuncios. Sin embargo, para las patronales tuvieron sabor a poco las medidas y reclaman más beneficios. |
|
|
No fue magia |
|
Presión para devaluar: ¿a dónde se fueron los dólares que faltan?
|
|
Los dólares financieros y blue escalaron hasta un 16 % en una semana, la brecha con el dólar oficial supera el 100%. En las últimas semanas se agudizó la presión por un aumento del tipo de cambio. Faltan divisas, pero este año hubo récord de exportaciones por los altos precios internaciones. ¿Qué pasó con los billetes verdes? Hay un saqueo estructural de dólares. |
|
|
Panorama económico |
|
El primer mensaje de Batakis: el FMI, los bancos y los grandes empresarios primero
|
|
La ministra de Economía comenzó su gestión con una batería de anuncios para complacer al Fondo y a los “mercados”. Los trabajadores y los sectores populares no estuvieron entre las prioridades de la nueva funcionaria, pero se otorgó otro beneficio a los bancos, cuyas ganancias superan la inflación. Se fue Guzmán, pero el ajuste no para. |
|
|
Deuda eterna |
|
Hay que pasar el invierno: el FMI exige un mayor ajuste en el segundo semestre
|
|
El informe publicado por el Fondo de la primera revisión del acuerdo pide encorsetar salarios y jubilaciones, y vuelve a la carga con su clásico pedido de reforma previsional. Las recetas de siempre para ajustar al pueblo trabajador. El 9 de julio la izquierda sale a las calles para enfrentar el saqueo en curso. |
|
|
Panorama económico |
|
“Festival” de importaciones y sangría de dólares: ¿se frena la recuperación económica?
|
|
Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el Banco Central por la merma de divisas. El crecimiento de la economía impulsa la suba de importaciones producto de la estructura atrasada y dependiente del país. Las exigencias del FMI, tasas más altas y ajuste del tipo de cambio, limitan la expansión de la economía. La mejora económica no fue para todas y todos. |
|
|
Panorama económico |
|
Guzmán aprobó el primer examen con el FMI, ¿y ahora qué pasa?
|
|
El Fondo aprobó las metas del primer trimestre del año y se espera el desembolso en las próximas semanas. El Gobierno logró un alivio temporal, pero las siguientes revisiones no pasarían la lapicera del organismo internacional. Sin modificar las metas anuales, ¿qué ajustarán? |
|
|
Intereses de clase |
|
Los empresarios celebraron los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina con críticas a los impuestos. Fotos: Matías Baglietto. |
|
|
|
Panorama económico |
|
Tras la salida de Feletti, ¿quién paga los costos de la inflación?
|
|
Hubo otro episodio en la interna del Frente de Todos con la renuncia del Secretario de Comercio Interior. El kirchnerismo no quiere pagar los costos de la fuerte suba de precios, incremento que el propio gobierno alimentó. Las medidas oficiales como los bonos o la suba del mínimo no imponible no alcanzan para compensar el deterioro del poder de compra, mientras se conceden nuevos beneficios para los (...) |
|
|
Panorama económico |
|
Una semana de furia para Guzmán
|
|
El ministro de Economía defendió el rumbo económico ante los empresarios en medio de las tensiones internas en el Frente de Todos. Se vienen días intensos con la misión del FMI, que evaluará las metas del acuerdo, las audiencias públicas para aplicar los tarifazos, la inflación de abril y la movilización de los trabajadores desocupados, cuyas demandas muestran que el crecimiento económico solo benefició a unos (...) |
|
|
Panorama económico |
|
Foto: Ministerio de Economía. |
|
|
|
Panorama económico |
|
Marzo: batalla perdida contra la inflación
|
|
La inflación de marzo fue la más alta en 20 años, los alimentos y bebidas registraron una suba mayor. El Gobierno echa más nafta al fuego y convocó a audiencias públicas para subir las tarifas de luz y gas. Siguen las internas oficiales, mientras tanto cae el poder de compra de los ingresos y los grandes empresarios ganan. |
|
|
Panorama económico |
|
Foto: Télam. |
|
Pagar la deuda empuja a millones a la pobreza
|
|
En todo el país hay 17 millones de pobres, pero la aceleración de la inflación empeorará la pobreza. Desde la dictadura hasta la actualidad, bajo el régimen del endeudamiento eterno, la pobreza no paró de aumentar. A pesar de los choques dentro del Gobierno, hay acuerdo en pagar la deuda al FMI. ¿Por qué el único camino que se discute es honrar una deuda que solo nos llevó a la ruina? |
|
|
Panorama económico |
|
Foto: @KGeorgieva |
|
Luz verde al acuerdo con el FMI: bienvenides al infierno
|
|
El directorio del Fondo aprobó el acuerdo de Facilidades Extendidas que someterá al país por al menos una década. El comunicado oficial exige reformas estructurales y reconoce que recalcularán el programa. El pacto incluye una alta inflación, que el Gobierno pretende domar sin éxito. La “guerra” es contra los ingresos populares mientras los grandes empresarios siguen de fiesta. |
|
|
Inflación |
|
Salarios y FMI: ¿cómo impacta el acuerdo en tu poder de compra?
|
|
El Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo. ¿Qué tiene que ver este pacto con el día a día de quién vive de su salario? Bastante, en lo inmediato las recetas que impuso el organismo presionarán la suba de precios y deteriorarán aún más el poder adquisitivo. Si llegar a fin de mes costaba, la situación puede empeorar. Por eso es importante movilizarnos para enfrentar este acuerdo. |
|
|
Opinión |
|
Stiglitz dijo que Fernández logró un "milagro económico": si fuera cierto, ¿quién se benefició?
|
|
El premio nobel de Economía destacó que en el país hay una "recuperación sorprendente", algo que en realidad habría que discutir seriamente. Pero además la pobreza supera el 40 % y la inflación carcomió el poder adquisitivo de las mayorías populares. El economista advirtió que un acuerdo con el FMI que amplíe el plazo de amortización de 4 a 10 años no sería suficiente y rechazó las recetas de (...) |
|
|
Panorama económico |
|
Derrota del Gobierno camino al infierno del FMI
|
|
Luego de largas horas de debate en el Congreso la oposición rechazó el proyecto de Presupuesto 2022. Es una hoja de ruta de ajuste para ofrecer en la negociación con el Fondo. Un dato cuestionado del proyecto era la inflación del año próximo. Según el Indec, en noviembre hubo una menor suba de precios, ¿hay motivos para festejar? El deterioro del poder de compra de salarios y jubilaciones no se recupera con un (...) |
|
|
Panorama económico |
|
Acuerdo con el FMI: la historia de siempre es el ajuste
|
|
Funcionarios se reunieron esta semana con los técnicos del Fondo para avanzar en un acuerdo, pero persisten las diferencias sobre las tarifas, y el dólar. El Gobierno repite que es posible un acuerdo sin ajustar más, pero las recetas del organismo no cambian. Un nuevo acuerdo será otra historia de terror para la clase trabajadora, hay que prepararse para enfrentarlo. |
|
|
Vivienda |
|
Alerta inquilinos: ¿suspender la ley de alquileres o terminar con el lobby inmobiliario?
|
|
Los alquileres subieron hasta un 57 % en un año, producto de la especulación que limitó la oferta y porque el nuevo índice se disparó al ritmo de la inflación. Sin soluciones de fondo para los más de 9 millones de inquilinos de todo el país, el Gobierno hace los deberes para cumplir con el FMI, y analiza suspender la cuestionada ley de alquileres. Que la vivienda sea un derecho para todos implica terminar con el lucro de unos (...) |
|
|
Panorama económico |
|
El Gobierno pone quinta a Fondo
|
|
La actividad económica mejoró, pero la recuperación económica no se tradujo en mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. El Gobierno administra los dólares, la prioridad es pagar la deuda, así el Gobierno finalizó con las cuotas sin interés para los pasajes al exterior. Se cocina un nuevo acuerdo con el FMI, y Fernández avanza con medidas que son del agrado del organismo, la situación será más insoportable para el pueblo trabajador. Hay otro (...) |
|
|
Panorama económico |
|
La “segunda parte” del Gobierno llega con más ajuste para acordar con el FMI
|
|
Alberto Fernández confirmó que avanzará en la negociación con el Fondo para pagar la deuda ilegal, y enviará al Congreso un proyecto con el Programa económico plurianual que exige el organismo para contar con el aval de todas las fuerzas políticas. El oficialismo vuelve a prometer que se puede alcanzar un acuerdo sin ajustar al pueblo trabajador. Hay que rechazarlo. |
|
|
Panorama económico |
|
Foto: Télam. |
|
El Gobierno y sus anuncios austeros a la medida del FMI
|
|
No hubo mucho plan “platita”, no se anunció un IFE limitado o un bono a los jubilados como se rumoreó tras la derrota electoral del oficialismo. Pocos recursos para aliviar los bolsillos, mientras se prioriza continuar las negociaciones con el FMI y pagar la deuda. Sin mejoras para la clase trabajadora, crece el empleo precario. |
|
|
Panorama económico |
|
Argentina, tocando Fondo: salarios bajos y la vieja receta de la reforma laboral
|
|
El acuerdo con el FMI estaría lejos de cerrarse, el presidente y Guzmán se reunirán con Kristalina Georgieva en el G-20. El organismo de cara a la cumbre elaboró un informe donde exige reformas estructurales como laboral y tributaria. Parece que el ajuste no fue suficiente y quieren más. Mientras tanto los salarios volvieron a perder frente a los precios. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|