La decisión del Kremlin es la respuesta a la medida adoptada por el Gobierno de Pedro Sánchez que expulsó al mismo número de diplomáticos rusos en abril. También por la vía diplomática Rusia y los países de la OTAN mantienen la escalada belicista.
La crisis que comenzó con el espionaje masivo a líderes políticos y sociales del independentismo catalán, da un nuevo salto. Los teléfonos del presidente y la ministra Margarita Robles, también fueron “infectados” con el programa israelí.
Una encuesta de Simple Lógica para elDiario.es muestra el rechazo mayoritario al aumento del gasto en Defensa. Ante esta política belicista del Estado, en el marco de colaboración con la OTAN, hay que oponerse frontalmente.
Tras varias semanas de reuniones y cruce de declaraciones la coalición de gobierno llegó a un acuerdo para la negociación sobre la reforma laboral. ¿Qué se puede esperar de una negociación tutelada por Sánchez?
El PSOE de Pedro Sánchez y Unidas Podemos destinará 3.600 millones de euros para ampliar los aeropuertos de Barcelona y Madrid, una factura que pagará el medioambiente recibiendo más emisiones de gases invernadero y con la destrucción de espacios naturales protegidos, especialmente en el caso de El Prat.
El expresidente del FC.Barcelona, Josep Maria Bartomeu, pasó la noche del lunes en prisión debido a la investigación llevada a cabo por los Mossos d’Esquadra, en lo que es, hasta la fecha, el último episodio del “Barçagate”.
A casi un año de la llegada oficial del Covid-19 a Europa, la UE puede exhibir dos políticas esenciales: una liquidez sin precedentes que deja una factura difícil de pagar y el aumento de medidas represivas, especialmente la clase trabajadora.
Lo dice el último informe del FMI. Pronostica cifras de desempleo cercanas al 17% para el Estado español, 3 puntos por encima de los datos anteriores a la pandemia.
La segunda ola de contagios avanza en la capital española y fuerza a nuevas medidas de restricción pero el gobierno comunal quiere seguir con los confinamientos selectivos.
Desde el pasado viernes se está produciendo la vuelta escalonada a las aulas de los más de 8 millones de estudiantes matriculados (sin contar universitarios). Entre un mar de improvisaciones en la gestión por parte de las administraciones públicas y el peligro de rebrotes los centros educativos empiezan a abrir sus puertas.
Medio millón de personas se encuentran actualmente en una situación límite al dejar de percibir la prestación de desempleo y con un gobierno que no da solución.
ESTADO ESPAÑOL - CORONAVIRUS
El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos // EFE
El Banco de España ha asegurado que ante la “magnitud de la perturbación” provocada por el covid19, la contracción del PIB será muy severa, entre 9,5% y el 12,4%.
Es la cuarta prórroga y su votación en el Parlamento pone en riesgo la unidad nacional que los principales partidos del Régimen vienen sosteniendo frente a la pandemia.
El reciente caso del barco saudí Bahri Yanbu, que ha cargado toneladas de armas en el puerto de Bilbao destino Génova, se suma a la larga lista de concesiones de Unidas Podemos a la agenda imperialista del Estado español.
La sesión de control del pasado miércoles dio el puntapié inicial par a otro largo periodo electoral, esta vez hasta el 10 de noviembre. El quinto en cinco años. Los candidatos se han echado en cara la imposibilidad de conformar gobierno.
Faltan 33 días para la fecha límite de investidura. La negociación entre el PSOE de Sánchez y Podemos de Iglesias está en el mismo lugar que antes del receso del verano europeo. Sin pronóstico claro, todas las opciones están sobre la mesa.
Sin sorpresas en el primer match ball de Pedro Sánchez al no alcanzar la mayoría absoluta para ser investido. Unidas Podemos aprieta pero no ahoga con una abstención y se emplaza a seguir negociando. El jueves el candidato socialista buscará la mayoría simple.
El presidente del Gobierno en funciones da por rotas las negociaciones con su “socio prioritario”, lo que ahora mismo deja a merced de una abstención de PP y Ciudadanos la investidura de Sánchez.
PSOE y Unidas Podemos (UP) no alcanzaron un acuerdo de investidura en la última reunión mantenida este pasado martes. Los de Pedro Sánchez siguen ofreciendo un gobierno de “cooperación” mientras que Iglesias mantiene su apuesta de formar parte del Gobierno.
Este segundo debate, mucho más embarrado que el primero, terminó de definir a cada candidato. Iglesias apareció como ganador, nuevamente como el mayor garante de este Régimen del 78 y de su Constitución cargada de "bondades".
El Gobierno de Sánchez no reconduce la negociación de los presupuestos con los partidos independentistas y estos no ceden frente al ultimátum del ejecutivo. La única salida sobre la mesa son nuevas elecciones.
A la derecha y al fondo, ahí parece haber encontrado el gobierno de Pedro Sánchez la solución para Catalunya. Frente a esta nueva ofensiva el gobierno Torra solo conoce el camino del retroceso y manda una advertencia a los CDRs para este 21D.
El Tribunal Superior de Navarra mantiene la pena de 9 años a los miembros de la Manada dejando, como en la sentencia inicial, el delito de abuso sexual que minimiza la pena de los 5 miembros.