Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
A 102 días de iniciada la huelga de hambre del machi Celestino Córdova, junto a otros 27 peñis encarcelados que se encuentran en huelga también, el máximo tribunal de la justicia chilena falló con 4 votos en contra y 1 a favor, al amparo para que pudiera volver a su rewe. Probablemente se inicie la huelga seca en el caso del machi Celestino.
En el marco de las manifestaciones por la libertad de los presos políticos de la comunidad mapuche, en la noche del sábado y domingo tuvieron lugar brutales ataques racistas en La Araucanía de parte de organizaciones latifundistas y grupos de extrema derecha. Repudio generalizado y llamados a movilizar.
Más de 400 personas marcharon en el centro de la ciudad de Temuco exigiendo la libertad inmediata para los presos políticos mapuche, quienes llevan 87 días en huelga de hambre en las cárceles de Angol, Temuco y Lebu. Las manifestaciones se repitieron en distintas localidades del sur de Chile.
Las últimas semanas se vieron en Chile distintas manifestaciones y acciones en solidaridad con los 27 presos políticos Mapuche en huelga de hambre. El Gobierno de Piñera no solo no escuchó los reclamos sino que mandó a reprimir las protestas.