CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
Contra la ofensiva de la derecha y los pactos por arriba, hace falta una movilización unitaria independiente por la amnistía total para todas y todos los luchadores y represaliados, contra la represión y la impunidad policial, por el derecho a la autodeterminación y contra el régimen monárquico.
Miles de personas se manifestaron este lunes en Barcelona a favor de la independencia de Cataluña, en un momento en que los diputados obtenidos en las elecciones por los independentistas catalanes son claves para decidir un nuevo Gobierno en el Estado español.
Los resultados de las elecciones no permitirán que se forme un gobierno de la derecha y la extrema derecha, como pronosticaban casi todas las encuestas. Los partidos del bloque “progresista” podrían conseguir revalidar una mayoría simple muy ajustada y mucho más inestable que en la legislatura pasada.
Este domingo 23 de julio se celebran las elecciones generales en el Estado español. Estas son las principales claves de una elección en la que se dirime la continuidad del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos o la emergencia de un nuevo gobierno de derecha del Partido Popular con el apoyo de la extrema derecha de Vox.
Sea cual sea el resultado electoral, habrá recortes presupuestarios en el próxima Gobierno. El autodenominado “Gobierno progresista” se ha comprometido con Bruselas a a hacer un recorte de 20000 millones de euros en los dos próximos años para cumplir con la disciplina presupuestaria de la UE.
El “cara a cara” entre el actual presidente Pedro Sánchez del PSOE y el candidato a presidente Alberto Núñez Feijóo del PP se anunció como uno de los grandes debates de esta campaña. Pero lo cierto es que ni uno ni otro suponen una alternativa para las mayorías trabajadoras, ni discutirán en torno a sus verdaderos problemas. Repasamos aquí seis puntos esenciales que no se discutirán esta noche y en los que ambas formaciones (...)
El líder del derechista Partido Popular (PP), Alberto Nuñez Feijoo, habló en una entrevista sobre su agenda antiderechos si gana las próximas elecciones.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este lunes el adelanto de las elecciones generales en el Estado español al domingo 23 de julio, tras el mal resultado de su formación, el partido socialista, y de Unidas Podemos en los comicios municipales y regionales de este domingo.
Estado español
La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, durante la presentación el último domingo de su candidatura por la nueva coalición "Sumar".
Se trata de una nueva coalición política impulsada por la vicepresidenta española, Yolanda Díaz. Tras el desgaste del proyecto original del Podemos de Pablo Iglesias en coalición con el PSOE como parte del Gobierno español, la nueva coalición Sumar viene a ocupar el espacio del neorreformismo pero en una versión aún más conservadora e integrada al régimen para garantizarse otros cuatro años en el (...)
La coalición "progresista" de PSOE-Unidas Podemos continúa así alineada con el resto de las potencias imperialistas en la intervención en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El "progresismo imperialista" mantiene el mismo rumbo que en 2022. Tras la aprobación del presupuesto con el mayor gasto militar de la historia del país, ahora anuncian que contribuirán con Leopard, repuestos y formación en el nuevo salto de la injerencia de la OTAN en el conflicto ucraniano.
Madrid, Catalunya, Andalucía, Extremadura, Valencia, Aragón, Navarra… la huelga se extiende ante la ruina de la Atención Primaria que conduce al colapso de las urgencias hospitalarias.
El Tribunal ordenó suspender una votación en el Senado. La escandalosa resolución para impedir su renovación demuestra el carácter profundamente reaccionario de esta institución, como del régimen político que la sostiene.
El vicepresidente de de esa agrupación calificó de montaje y farsa la visita de la comisión de investigación por el asesinato de 23 migrantes y más de 150 heridos en la frontera con Marruecos.
Estado español
Carlos Lesmes presidente del Consejo General del Poder Judicial. PH: RRSS
Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo, dejó su cargo en medio de acusaciones entre el oficialismo y la oposición por la falta de acuerdos para la designación de jueces.
Militarismo progresista
El Gobierno aprueba los Presupuestos tras un acuerdo de última hora entre PSOE y Podemos. / EFE
El Gobierno español ha aprobado este martes el Proyecto de Presupuestos Generales que llevará al Parlamento. Se aumenta el gasto militar un 20% mientras consolida la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, al establecer una subida para las y los empleados públicos muy por debajo de la inflación.
De confirmarse, este sería el séptimo envío de armamento del Estado Español al frente, solo que esta vez de material pesado. Una enorme hipocresía militarista camuflada de “defensa de la paz”.
La Alianza Atlántica se reunirá el 29 y 30 de junio en Madrid. Dentro del aumento presupuestario se incluye la compra de 6000 cargadores Táser, a la espera de protestas convocadas.