www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Entrevista |
|
Alejandro Vilca: “No es común que un obrero le dispute a la UCR o al PJ”
|
|
El diputado nacional del Frente de Izquierda fue entrevistado por Diego Genoud en el programa “Fuera de Tiempo”. Su historia en la recolección de la basura, las declaraciones de Cristina Fernández por los planes sociales, cómo gobierna Gerardo Morales en Jujuy, su madre en la pandemia y el contraste con los privilegios. Vilca pasó por varios temas: desde la crisis del peronismo a la propuesta de la izquierda para crear trabajo genuino repartiendo las horas de trabajo y reduciendo la jornada (...) |
|
|
Entrevista con Emilio Albamonte y Matías Maiello |
|
Ilustración: Left Voice |
|
|
|
Diálogos La Izquierda Diario |
|
Entrevista con Fernando Rosso y Agustín Artese |
|
La hegemonía imposible, ayer y hoy
|
|
¿De qué hablamos cuando hablamos de hegemonía? No es casualidad que en el contexto de la larga crisis que atraviesa la Argentina (el subcontinente y el mundo), los debates sobre esta problemática vuelvan a circular y a tomar relevancia. |
|
|
Entrevista: Magdalena Candioti |
|
Ilustración: detalle de Carnicero, acuarela autor desconocido, finales del siglo XVIII. |
|
|
|
Entrevista a Agustín Guillamón |
|
Entrevista: Jussi Parrika |
|
Diálogos La Izquierda Diario |
|
Julio Burdman: "Los que tienen éxito son justamente los que desafían al centro político"
|
|
Eduardo Castilla, editor general de La Izquierda Diario, conversó con Julio Burdman sobre el panorama político nacional e internacional. Burdman es licenciado en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y doctor en Ciencia Política (Instituto de Estudios Políticos de París). Es docente e investigador en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de la Defensa Nacional. Es director de Observatorio Electoral, una consultora de estudios políticos y (...) |
|
|
Entrevista: Juan Sebastián Carbonell |
|
El futuro del trabajo
|
|
Conversamos con Juan Sebastián Carbonell, sociólogo del trabajo y autor del libro Le futur du travail (Éditions Amsterdam, 2022). |
|
|
Entrevista: Fernando Rosso |
|
“Si estás ajustando es muy difícil ser hegemónico”
|
|
Fernando Rosso, periodista, fundador y director de La Izquierda Diario, acaba de publicar el libro La hegemonía imposible. Veinte años de disputas políticas en el país del empate. Del 2001 a Alberto Fernández (Capital intelectual). Lo entrevistamos para conversar sobre las ideas centrales que lo recorren. |
|
|
40 años |
|
Restos de un avión argentino de co,bate en Hope Cotagge. Islas Malvinas. | Eduardo Longoni. |
|
|
|
Entrevista: Pablo Alabarces |
|
Entrevista: Pedro Karczmarczyk |
|
El ¿Qué hacer? de Louis Althusser
|
|
Recientemente, Pólvora Editorial y Doble Ciencia Editorial han publicado en Santiago de Chile el texto póstumo de Louis Althusser titulado ¿Qué hacer?. |
|
|
Entrevista |
|
ph: Enfoque Rojo |
|
|
|
Charla con Christian Castillo y Claudia Cinatti |
|
Entrevista a Lisbeth Moya González |
|
Ilustración: @marcoprile |
|
|
|
Entrevista a Anasse Kazib y Laura Varlet |
|
Fotos: Stéphane Burlot | Ballast |
|
|
|
Entrevista a Frank García Hernández |
|
Ilustración: @marcoprile |
|
La situación en Cuba y la izquierda crítica
|
|
Conversamos con Frank García Hernández, sociólogo, historiador marxista y especialista en el trotskismo cubano, militante de la izquierda crítica y miembro del comité editorial de la revista digital Comunistas. Frank García fue detenido en La Habana durante las movilizaciones del pasado 11 de julio, acusado “alteración del orden público” sin prueba alguna; motivo por el cual fue recientemente sobreseído y posteriormente señalado de tener “posiciones políticas contrarrevolucionarias”, intentándosele (...) |
|
|
Entrevista con Jimena Vergara |
|
Ilustración: @marcoprile |
|
|
|
Entrevista: Christian Castillo |
|
Ilustración: Mauro Jeanneret |
|
Trotsky en América Latina
|
|
En una nueva entrega de las conversaciones con Christian Castillo, abordamos las elaboraciones de León Trotsky sobre la realidad latinoamericana. Partiendo del debate sobre la existencia o no de un marxismo propiamente latinoamericano, repasamos algunos aportes fundadores como los de Mariátegui o Recabarren, la posterior consolidación del estalinismo y las reflexiones de Trotsky sobre la revolución en América Latina, en las que tomaba nota de la importancia de la lucha anti-imperialista y la (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|