www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Casa Rosada |
|
Foto Jefatura de Gabinete |
|
Alberto y Massa reunieron a todo el Gabinete: “Argentina tiene un gran futuro”
|
|
Sin anuncios de ningún tipo, la optimista definición la dio Juan Manzur en conferencia de prensa tras una reunión de menos de una hora en la Casa Rosada con todas y todos los ministros. Un mensaje "esperanzador" que reafirma el ajuste a las mayorías populares y centra sus expectativas en el extrativismo para conseguir dólares para pagar la deuda. |
|
|
Medio ambiente |
|
Volvió a arder el arte Marplatense contra las petroleras
|
|
En una concurrida jornada finalizó la primer exposición de la muestra "Mar del Plata arde", esta vez participaron las bandas "Mala Espina", "Estandar","LKR" y "El Poca" quienes brindaron su show en la calle. Luego la actividad pasó al interior del centro cultural "Kilombo Sur" donde concluyeron la muestra "Gaspar" con su performance junto a "Hechizhera" y la poesía de Matías Cirone. Durante la tarde se repitió la proyección de "fantasía liquida" y estuvieron a disposición todas las obras ya (...) |
|
|
Dato mata relato |
|
El verso del ahorro energético: una sola mina consumirá más energía que todo San Juan
|
|
Se trata de la minera Josemaría ubicada en la Provincia de San Juan, cuya actividad principal es la extracción de oro y cobre. Bajo la firme decisión del Gobierno de "hacerse de divisas" cueste lo que cueste, avanza el saqueo irreversible de recursos y empeora la calidad de vida de toda la población generado por la mega minería contaminante. El modelo extractivista llegó para quedarse, allí no hay grieta entre peronistas y la oposición de (...) |
|
|
Provincia de Buenos Aires |
|
Chubut |
|
Langostino: oro para los empresarios, precarización y pobreza para los trabajadores
|
|
En esta segunda entrega desarrollaremos la desigual distribución de las ganancias que deja la explotación del langostino, que no solo pone en riesgo el agotamiento de la especie, sino que se basa en la precarización y la explotación de los trabajadores. El conflicto de lxs tabajadorxs de FyRSA permite visibilizar la situación de un sector estratégico de la clase obrera de Chubut. |
|
|
Un debate necesario |
|
Créditos: Alberto Vázquez - historietista. |
|
|
|
Chubut |
|
Langostino, “El Oro Naranja”: ¿Aumento del recurso o aumento de explotación?
|
|
El conflicto en curso en la planta FyRSA de Rawson pone en evidencia, una vez más, la sed de ganancias extraordinarias de las patronales en base a la explotación irracional del recurso marino y de las ansias de aumentar la explotación y la precarización de las trabajadoras y los trabajadores de las plantas procesadoras del langostino y la merluza. En esta primera entrega nos aproximamos al problema desde la (...) |
|
|
Medio Ambiente |
|
Mar del Plata: ardió la muestra contra la instalación de las petroleras
|
|
Se realizó la primera presentación de la muestra "Mar del Plata Arde", artistas de distintos espacios se unieron en una jornada que expresó un firme repudio a explotación petrolera en el mar. Estuvieron presentes Alejandro Vilca y miembros de La Asamblea por un mar Libre de Petroleras. |
|
|
Minería |
|
Santa Cruz: el conflicto laboral en Cerro Moro que puso en vilo la producción minera
|
|
Ernesto Zippo
Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
|
|
Finalmente, con una semana cumplida de huelga y luego de 12 horas de negociación entre los delegados mineros, representantes de Yamana Gold, el diputado nacional por el Frente de Todos Kaky González y el concejal de Juntos por el Cambio Santiago Aberastain, se llegó a un acuerdo de seis puntos. De esa manera se destrabó el conflicto que puso en vilo a toda la comunidad de Puerto Deseado, temerosa de una posible represión contra las y los trabajadores que estaban firmes en el yacimiento minero (...) |
|
|
Minería |
|
Santa Cruz: el conflicto minero en Cerro Moro desnuda la precariedad de las y los trabajadores
|
|
Ernesto Zippo
Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
|
|
El sábado 16 de julio pasado, comenzó un importante conflicto laboral en el yacimiento minero Cerro Moro, ubicado en cercanía de la localidad de Puerto Deseado. Dicha empresa minera está explotada por la empresa multinacional de capitales canadienses Yamana Gold, extrayendo oro y plata. Allí existen reclamos laborales y falta de respaldo del gremio AOMA, ante las medidas de fuerza que están llevando los trabajadores y con una militarización policial enviada por el gobierno provincial de Alicia (...) |
|
|
Muestra colectiva |
|
Mar del Plata Arde: arte para luchar contra las petroleras en el mar
|
|
El domingo 24 de julio a las 16 horas se realizará la muestra "Mar del Plata Arde" en el Centro Cultural Kilombo Sur ubicado en Chacabuco y La Pampa. Habrá bandas en vivo, muestras plásticas y una proyección audiovisual. Es una muestra colectiva que se organizó como parte de la resistencia a la instalación de las plataformas petroleras en el mar. |
|
|
#ElPereyraNoSeToca |
|
Presentan reclamo al Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense
|
|
Acompañados de vecinos y organizaciones ambientales, el martes por la mañana la Asamblea de Biósfera Pereyra Iraola presentó una carta al ministro denunciando la tala de árboles en la reserva y un pedido de reunión urgente. Delegados del ministerio acompañaron el reclamo. |
|
|
Debate |
|
Red Rabbit https://instagram.com/alcaldejulianj?igshid=YmMyMTA2M2Y= |
|
El extractivismo y las universidades
|
Camilo Zubia
Estudiante de Ingeniería UNLP, militante de la Juventud del PTS
|
|
La UNLP emprendió un proyecto para poner en pie la primera fábrica de baterías de litio en el país. La relación entre las universidades públicas y la orientación extractivista del gobierno, es lo que queremos polemizar en esta nota y plantear cuál es el rol que deberían jugar nuestros conocimientos como futuros profesionales. |
|
|
#NoEsNo |
|
Carlos Miguens: Otro empresario que pide megaminería en Chubut
|
|
Carlos J Miguens, presidente de Patagonia Gold pidió más megaminería porque "le conviene al país". Sobre la lucha contra la megaminería dijo "En Chubut la legislatura aprobó la megaminería, vinieron unos cuatro antimineros le prendieron fuego a la gobernación y no pasó nada”. Las imágenes de una semana de lucha en las calles que conmovió la historia de Chubut son la mejor respuesta. |
|
|
Debates |
|
Charla debate en Escuela Media 1 de Ensenada |
|
Jornadas por la Educación Ambiental en Ensenada
|
|
En varias escuelas de la región docentes y estudiantes impulsaron jornadas ambientales. Al cumplirse un año de la sanción de la Ley de Educación ambiental integral: ¿Qué cambió y cual es la importancia en las escuelas? |
|
|
Efemérides |
|
Día mundial del ambiente: una sola Tierra
|
|
Los tres ejes que se resaltan son la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Sin embargo, las políticas actuales no apuntan a resolverlas, para ello es necesario cambiar el rumbo y edificar una sociedad sobre otras bases. |
|
|
#NoEsNo |
|
Trelew: Este 4 de junio se exigió la libertad de los presos de Andalgalá
|
|
Como todos los 4 en Trelew la UAC convocó a movilizar contra la megaminería y por la tercera iniciativa popular. Reproducimos la declaración que se leyó en la Peatonal Gazin antes de iniciar la marcha que se pronunció por la libertad de los presos que defienden el agua y el territorio en Andalgalá. En la mañana de hoy nos enteramos de la liberación de Aldo Flores. Seguimos exigiendo la libertad de Enzo Brizuela y fuera las mineras de Argentina y América (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|