×
×
Red Internacional

Salud.ISAPRES: perpetuando la brecha de género y el negocio en la salud

Tiempo estimado 1:51 min


Mientras más se necesita acceder a la salud, mas se paga. Esa es la lógica empresarial que estructura el sistema de salud privado dejando en desventaja a mujeres y ancianos.

Karla Peralta Díaz

Ex Presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina UA Vocera de Pan y Rosas y Vencer

Domingo 30 de septiembre de 2018 | Edición del día

Bajo la óptica empresarial quien más se enferma, más paga. Así es como a través de un estudio realizado por la Asociación de Isapres, estas intentaron avalar el mayor cobro que realizan a las mujeres, lo que genera una brecha ya que deben pagar más que un hombre por el derecho a salud.

Las mujeres lideran el uso y gasto dentro del sistema de salud adjudicándose 10 prestaciones más que los hombres durante el 2017, por lo generarían un gasto de un 30% extra, llegando a $ 946 mil, en promedio al año per cápita, versus $ 735 mil. Esto sería razón suficiente para que las empresas decidan aumentar sus planes de salud llegando a cobrar hasta tres veces más.

Cabe destacar que es el periodo fértil donde más se profundizan las diferencias entre ambos sexos, lo cual esconde un problema de género debido a que muchas de las prestaciones extras corresponden a la maternidad, viéndose directamente afectadas por su rol reproductivo, el cual muchas veces es además impuesto.

Esta lógica empresarial no solo reproduce brechas de género, sino que, también se aprovecha de los adultos mayores quienes presentan más enfermedades para cobrar hasta cuatro veces más que una persona joven por el plan de salud. Todo esto al mismo tiempo que reciben las miserables pensiones de las AFP heredades de la dictadura.

¿Cómo puede ser posible que se cobre más la salud a quienes más la necesitan? Sin duda, la estructuración del sistema privado de salud carece de toda lógica y sólo existe para beneficiar a los privados que negocian con la salud de la población.





Temas relacionados

Isapres   /    Salud sexual y reproductiva   /    Salud pública   /    Salud   /    Sociedad   /    Géneros y Sexualidades

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias