×
×
Red Internacional

Fuerzas Armadas.El narcotráfico, la excusa de Piñera para militarizar la frontera

Tiempo estimado 5:00 min


Este pasado martes 09 el Presidente firmó un decreto para involucrar a las Fuerzas Armadas en la frontera, esto bajo la excusa de combatir el crimen organizado y el narcotráfico

Viernes 12 de julio de 2019 | Edición del día

El polémico decreto es consecuencia del plan que propusieron en mayo los diputados UDI Álvaro Carter, Osvaldo Urrutia y Juan Manuel Fuenzalida para involucrar a las fuerzas armadas en el “combate” al narcotráfico. Ante esta discusión el ministro del interior, Andrés Chadwick, había dicho que “no es necesario, ni conveniente”. Sin embargo, todo parece indicar que la línea del gobierno sobre las FF.AA ha cambiado de curso.

“Estoy convencido de que nuestras Fuerzas Armadas pueden hacer un enorme aporte para proteger mejor a nuestras fronteras, para evitar que por nuestras fronteras los narcotraficantes y el crimen organizado ingresen drogas que envenenan a nuestra juventud u organicen actos que destruyen, muchas veces, la paz y seguridad de nuestros compatriotas”. Declaró Sebastián Piñera el martes mientras firmaba el decreto que abre paso a militarizar la frontera.

Este decreto establece la colaboración de las Fuerzas Armadas a Carabineros de Chile en las fronteras, supuestamente limitada a tareas de vigilancia, apoyo logístico, transporte y tecnología. Además, el ministerio de defensa será quien defina específicamente los detalles de cuánto tiempo y en qué lugares de la frontera estarán los militares.

La guerra de la derecha y el gobierno contra las y los pobres y migrantes

El pasado 5 de junio Chadwick declaraba para CNN Chile que el gobierno descartaba la ayuda militar para combatir el narcotráfico, pues “las policías tienen las competencias, la preparación y el trabajo profesional para combatir el narcotráfico”. A pesar de esto, queda claro que algo fue lo que detonó al gobierno a cambiar su política sobre la intromisión de FF.AA en la frontera.

Semanas después de estas declaraciones, alto revuelo causó el hacinamiento de cientos de familias venezolanas en Chacalluta, la frontera entre Perú y Chile. Esto debido a la política anti-migración impulsada por el Gobierno de Piñera y la derecha a nivel internacional, especialmente en Latinoamérica. Incluso representantes de Juan Guaidó llegaron a esa instancia para responsabilizar al gobierno de Maduro y fortalecer el discurso demagógico de la derecha.

Evidentemente esta puede haber sido una situación determinante en el cambio de política de parte del gobierno de Piñera que, al encontrarse en una difícil situación de desaprobación, busca la manera de aplicar sus políticas represivas evitando las respuestas del movimiento de estudiantes y trabajadores. Sin embargo, el sector más ofensivo de la derecha no ha cambiado para nada, pues siguen buscando declararle la guerra a estudiantes, trabajadores, migrantes y pobres.

Fuerzas Armadas a las poblaciones: La falsa guerra contra el narcotráfico.

En el mes de mayo los mismos diputados UDI de este plan presentaron un proyecto para militarizar las poblaciones, bajo la misma excusa de “combatir el narcotráfico”. Sin duda, la serie de reformas del gobierno y la derecha, tales como Aula Segura, Admisión Justa, Reforma laboral y Plan Frontera Segura, tienen la intención de criminalizar y reprimir violentamente a los sectores más precarizados de la sociedad.

El narcotráfico no es excusa para militarizar fronteras y poblaciones.

El abogado Jorge Contesse declaró para El Desconcierto que: “En 2006, el gobierno mexicano hizo lo mismo: metió al Ejército a “combatir” la “guerra contra el narco”. El resultado: más de 85 muertes al día y una crisis de seguridad pública sin precedentes”.

Y es que definitivamente la impunidad con la que cuentan las fuerzas armadas abre paso a que puedan ejercer sin castigo el poder, facilitando los asesinatos a sangre fría y el “gatillo fácil”. Esto ya lo pudimos ver explícitamente con el asesinato de Camilo Catrillanca a fines del año pasado. Estas son las políticas del gobierno de Sebastián Piñera y la derecha, utilizando como excusa la lucha contra el narcotráfico, sabiendo que esa impunidad es la que mantiene este negocio.

Mientras no se estatice el comercio exterior y los puertos aduaneros bajo la gestión de sus propios trabajadores, no se podrá evitar así la colusión que existe entre empresarios y el narcotráfico para sostener y fortalecer un rentable negocio de 500 billones de dólares anuales a nivel mundial.

Para acabar con el narcotráfico es necesario tomar la drogadicción como un problema de salud pública. La legalización de las drogas de parte del Estado, junto a planes de salud, rehabilitación y reinserción social quebrarían el mercado negro que existe detrás de la miseria de miles, el cual es sostenido entre narcotraficantes y altos mandos de las fuerzas armadas y policiales.





Temas relacionados

Andrés Chadwick   /    Migración   /    Política Chile   /    Sebastián Piñera   /    Claves internacionales   /    Militarización   /    Fuerzas Armadas   /    Fronteras

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias