Medioambiente.Parque para Penco: Contra las garras de la gran minería
Tiempo estimado 3:24 min
Hace algunos días el Servicio de Evaluación Ambiental admitió el estudio de impacto ambiental de la empresa minera Aclara, sin embargo, las y los habitantes de Penco ya se han pronunciado en contra en reiteradas ocasiones, por lo que la empresa ha tenido que hacer millonarias campañas para maquillar el proyecto ante la población.
Viernes 12 de mayo | Edición del día
La empresa Aclara viene desde el año 2013 buscando instalarse en el sector y chocando con marcos normativos ambientales; con un historial de conflictividad a cuestas reingresó el 28 de Abril de 2023 su Estudio de Impacto Ambiental con el objetivo de extraer 1.700 toneladas anuales de concentrado de tierras raras, aún cuando en febrero de 2022, la comunidad tomó la decisión en una consulta ciudadana de rechazar la minera.
Este proyecto actualmente representa una inversión de US$130 millones, más del triple que el anterior Estudio de Impacto Ambiental retirado hace más de un año. El objetivo del proyecto es construir una planta de procesamiento y faena capaz de procesar hasta 320 toneladas por hora de mineral y producir alrededor de 1.700 toneladas anuales de concentrado de Tierras Raras.
¿Qué intereses impulsan el proyecto?
Aunque el discurso de la minera y el gobierno se enfoque en palabras como “desarrollo, eco-minería, tecnologías verdes” los intereses que mueven este proyecto son completamente empresariales. Tal es el caso, que este 15 de mayo asume Nelson Donoso como gerente general de Aclara, siendo actualmente vicepresidente de la Cámara de Producción y Comercio CPC- Biobío; respecto a esto, puede ser que la minera busque una imagen más amigable y representativa, considerando que Donoso es oriundo de Concepción.
Pero, el discurso “eco-capitalista” al cual se acuñan empresarios como Donoso, se cae ante la experiencia de regiones que coexisten con proyectos extractivistas y que hoy sufren las consecuencias de dicha explotación. Sequía, deforestación, polución, entre otras cosas que afectan directamente la salud de la población.
En este caso, la explotación de Tierras Raras sirve para la producción de nuevas tecnologías en el extranjero y promueve la inversión empresarial, pero las consecuencias pueden ser irreversibles debido al carácter de la flora y fauna del sur de Chile. Cabe decir que la empresa contempla seis zonas de extracción y dos de disposición, e incluso así tiene una vida útil tan sólo de 17 años.
Activistas ambientales y habitantes han denunciado que la empresa ya está afectando especies nativas y monumentos naturales en peligro de extinción, sin el conocimiento de la Corporación Nacional Forestal. Por esta razón organizaciones del lugar convocan a una asamblea abierta este 13 de mayo a las 16:00 horas en la Cámara de Comercio de Penco, en el marco de una serie de actividades planeadas hasta que se retire el proyecto.
Parque para Penco", una de las organizaciones convocantes, busca convertir el sector de El Tranque (Fundo Coihueco) en un parque comunal debido a su importancia vital para la comunidad en general, posición que se enfrenta a la perspectiva minera de Aclara. El llamado que hacen finalmente es a no confiar en el discurso “eco-empresarial”, a revisar el proyecto y desmantelar los riesgos medioambientales que trae consigo.
Te puede interesar: Sequía histórica: las patronales del campo piden más beneficios para resguardar sus ganancias
Te puede interesar: Sequía histórica: las patronales del campo piden más beneficios para resguardar sus ganancias
Temas relacionados