Ad portas de un nuevo 1ero de Mayo ha e algunos días el gobierno de Boric anunció que se realizará un aumento del salario mínimo pasado de $410.000 a $440.000 el cual ni siquiera cubre la totalidad de recursos necesarias para sostener a un grupo familiar de tres personas bajo la línea de la pobreza.
Elizabeth Fernández
El pasado viernes, trabajadores y estudiantes de la zona sur de la región recorrieron algunas estaciones de Metro para llevar a sus trabajadores y usuarios la propuesta por un sueldo mínimo acorde al costo de la vida y la necesidad de organizarse en sus lugares de trabajo para pelear por esa demanda.
Redacción LID Chile
En la semana, la polémica de los dos adolescentes con cuchillos en paseo ahumada ha sido cada vez más criticada, tildando de delincuentes a los niños.
Matías López
Desde diferentes ciudades del país viajan a la región de Antofagasta en busca de empleo ya que existe una gran concentración de la minera e industria, donde los sueldos son más altos, sin embargo son las mujeres quienes siguen ganando los salarios más bajos con una brecha del 31.2% menos que los hombres.
Rosa Alfaro
Bajos sueldos, extensas jornadas laborales, horas extras, agobio, trabajos precarios y pésimas condiciones laborales, esta es la explotación que viven día a día las y los trabajadores para poder mantener a sus familias y llegar a fin de mes.
Este lunes el gobierno comenzó a desplegar su agenda legislativa con la cual busca hacer frente a las críticas de una “sequía” y falta de control político de la coyuntura. Con el énfasis puesto en materia laboral, el gobierno no ha escatimado en gestos hacia la clase trabajadora para recuperar el apoyo en los sectores populares, que es donde más aumentó su desaprobación según las últimas (...)
Ιωαχειν
La conocida institución elaboró una propuesta para elevar gradualmente el sueldo mínimo hasta los $740.000 pesos para el año 2025, muy por encima de la meta de gobierno que pretende alcanzar apenas los $500.000 pesos.
Daniel Vargas
En la noche de este lunes, los ministros de Hacienda y Trabajo anunciaron un acuerdo con la directiva de la CUT para subir el sueldo mínimo de los $350 mil actuales a 400 mil en dos pagos: a $380 mil en mayo y $400 mil en agosto. La subida apenas cubrirá el aumento del costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Si se consideran los tres primeros meses del año, el costo de la CBA ha aumentado en un 7,5%, es decir, con lo que se compraba con $350 mil en enero, ya en marzo se necesitan $376 (...)
Elías Ignacio
Con una inflación que está al borde del 10% todo está más caro. En el caso de los alimentos la situación es peor y han aumentado más del 13% resintiendo el bolsillo del pueblo trabajador. Pero mientras son millones a los que el sueldo no les alcanza para llegar a fin de mes, los empresarios amasan fortunas y el año pasado registraron históricas ganancias. Los dueños del país se llevaron cerca de US$35 mil millones de dólares en ganancias, algo similar a la suma de los dos primeros retiros de las AFP. (...)
Se calcula que, en Chile, una familia de cuatro integrantes con un ingreso de $466.116 se ubica en la Línea de la Pobreza, un salario menor a este para una familia significa la pobreza extrema. En este artículo entrevistamos a Fernanda Morales, candidata a CORE (AK 202) por el Distrito 1, para abordar el problema del salario mínimo y el costo de la vida en la ciudad de Arica.
Corresponsal
El joven candidato a diputado por el distrito 10 señaló que levantan una campaña por condiciones dignas de trabajo, para acabar con la precarización laboral, por un salario mínimo de 600 mil pesos, reajustable automáticamente con el IPC, y para que, de fondo, los capitalistas paguen esta crisis económica, y no el pueblo trabajador.
Corresponsal LID
La empresa Insumos y Servicios Médicos S.A. presta servicio para centro de atención de salud, clínicas y hospitales. El sindicato de trabajadoras y trabajadores exige un aumento salarial y terminar con las brechas entre trabajadores y personal de salud. En una actitud intransigente la empresa se sentó sólo una vez con los trabajadores y mantiene la puerta cerrada.
Lester Calderón, trabajador de la industria y candidato a diputado por la región de Antofagasta, señala en un nuevo spot "sube todo menos el sueldo, sube el gas, la luz, las deudas, los arriendos y el desempleo. Los sueldos deben subir acorde a la inflación y cubrir las necesidades elementales, por eso vamos por un sueldo mínimo de $600.000 mil pesos".
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Las y los trabajadores del Sindicato Siglo XXI en huelga, pelean por un sueldo de 500 mil pesos, algo mínimo para poder sustentar a sus familias al mes. Una demanda que comparte el conjunto de las y los trabajadores, si consideramos que el 50 % de los trabajadores chilenos gana menos de $420.000.
Gaba
A pocos kilómetros de la ciudad de Tocopilla se encuentra la faena minera Mantos de la Luna, conocida por sus sueldos miserables y precarias condiciones de trabajo.
Desde octubre del 2019 no se evidenciaba un alza tan importante del IPC, que al igual periodo previo a la rebelión, aumenta el costo de la vida, devaluando el mísero salario que miles de trabajadores reciben.
Sebastián Avilés
Carolina Roca
En las convenciones de este fin de semana se eligieron constituyentes, gobernaciones regionales, alcaldías y concejalías. Cada cargo recibirá una remuneración diferente. La diferencia del momento actual, es que con la entrada en escena política institucional de un sector de independientes, queda la duda de si renunciarán a sueldos de privilegio lejanos a las necesidades de la gran mayoría de la población para ponerlas a disposición de fondos de lucha para la movilización y las huelgas con las que (...)
Gabrielle Girardello
CUT y Hacienda iniciarán el lunes una negociación por el salario mínimo. Es necesario que la CUT rompa la tregua que tiene con el gobierno de Piñera y los grandes empresarios, organice junto a los grandes sindicatos de los sectores estratégicos como la minería, portuarios e industria, junto a diversos lugares de trabajo y poblaciones, una gran coordinación para defender nuestras condiciones de (...)
Staff Chile, asesora legal deudas, entregó un estudio en el que se señalaba que al 67% de los chilenos no les alcanza su sueldo para pagar las deudas.
Un nuevo estudio de la Fundación Sol, desarrollado en noviembre de este año deja en evidencia la precaria condición del salario en Chile, develando que el 50% de los trabajadores activos en el país gana menos de 401.000 pesos liquido.
Nathaly F. Torres
El miércoles por la noche se votó finalmente para que sea ley el aumento del salario mínimo. Como denunciamos anteriormente, un sueldo mínimo burlesco para millones de familias trabajadoras, mientras a los empresarios les regalan miles de millones de dólares para reducir costos. Un nuevo ataque a vista y paciencia de la Central Unitaria de Trabajadores que no tiene intenciones de salir de la (...)
Martín López, Calama
Hace unos días el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) correspondiente al año 2019. A grandes rasgos, se muestra que el 50 % de las personas que trabajan en el país percibieron ingresos menores o iguales a $401.000 al mes durante ese año. Se da una diferencia de solo $1000 con respecto al año 2018.
Valentina Peña J.
Según una nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, durante 2019, los sueldos de la mitad de las y los trabajadores llegó a 400 o menos. El estudio señaló que ese 50% de trabajadores más precarios está compuesto por 48,8% a mujeres, mientras que el 43,6% a quienes trabajan de manera informal. En cuanto a la edad 10,8% son jóvenes entre 15 y 24 años y el 25,6% tienen entre 55 y más (...)
Corresponsal LID Chile