Luego de la última oferta que hizo el laboratorio, las y los trabajadores están decididos a ir a huelga porque el reajuste salarial es inaceptable para el escenario de inflación.
Pan y Rosas - Teresa Flores
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano se caracteriza por ser combativa y es importante que los estudiantes podamos mostrar la solidaridad con esta experiencia que está siendo amenazada por las autoridades.
Franco Bustamante
Paloma Meza
Continua la movilización del sindicato de trabajadoras de los locales PreUnic, quienes se levantan contra una vieja familia empresarial chilena, los Yarur, dueños también de negocios bancarios BCI, así como de la cadena de farmacias Salcobrand.
Las mujeres nos encontramos lejos de trabajar 45 horas semanales, pues aparte del trabajo remunerado, también tenemos un segundo trabajo que no se encuentra reconocido en el entramado de producción capitalista, pero es el que permite aumentar aún más la acumulación de riquezas ¿Somos pobres de tiempo las mujeres? ¿Qué dicen las cifras?
Diana
Entre cantos, poesía, apoyo de estudiantes y trabajadores de la universidad de Chile, se desarrolla la conmemoración de Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el 2018 , tras dirigirse a su trabajo a las 5:30 de la mañana por exigencia de la Universidad de Chile.
Corresponsal La Izquierda Diario
Recibimos la denuncia de Bernarda, desde Maullín, Región de Los Lagos, perseguida en su lugar de trabajo por organizarse y pelear por sus derechos
Chepi Guerrero
Tras una histórica movilización, que incluyó la toma de las dependencias del Campus de Ingeniería U. Chile; trabajadoras/es y estudiantes se unificaron para exigir justicia para Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el año 2018 a las 5 de la mañana, a metros de llegar a la Facultad de Industrias de dicha casa de estudios. Ante la impunidad con la que la U. de Chile, buscaba dar por cerrado el sumario administrativo por exigirle a la trabajadora llegar a esa hora sin un transporte (...)
Corresponsal LID
Es en este contexto y de manera chocante la Universidad de Chile, se desentiende totalmente de lo sucedido, a pesar de los diversos testimonios que las colegas y amigas de Margarita han relatado, donde hay maltrato laboral y amedrentamiento por parte de supervisoras, donde ademas habia conocimiento que Margarita había solicitado cambio de horario porque estaba consciente de la peligrosidad del barrio a esas horas. Posterior de su muerte se realizo un sumario que finalizó sin ningún (...)
Joseffe Cáceres
Desde la Toma del Campus Juan Gómez Millas, de la Universidad de Chile se suman a exigir justicia por Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo de la casa de estudios, que el 2018 perdió su vida en un asalto por estar a las 5:30 de la mañana de camino a su trabajo, desde la Toma se suman a la exigencia que realiza la Agrupación de Amigas y Colegas por Justicia para Margarita Ancacoy, por su parte la casa de estudios ha hecho oídos sordos al reclamo de las (...)
Pan y Rosas Mujer Trabajadora Chile
A pocas semanas de cumplirse 4 años desde que Margarita fue asesinada en el trayecto a su trabajo, en la Facultad de Ingeniería de la U. de Chile -donde se le exigía llegar a las 5.30 AM- continúa la lucha contra la impunidad con que la universidad busca cerrar el caso
Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo de la Universidad de Chile que fue asesinada la madrugada del 18 de junio del año 2018, en el trayecto a su lugar de trabajo.
Más de 50 personas asistieron al espacio de reflexión desde el feminismo socialista en la universidad con el propósito de seguir poniendo en cuestionamiento esta realidad de trabajo precario que golpea doblemente a las mujeres.
Belén Armand
“El trabajo precario también es violencia contra la mujer” así se define esta paralización de mujeres trabajadoras del centro logístico pesquero Maullín S.A.
Comienza a regir la nueva administración del Terminal 2 de Valparaíso adjudicado por Agunsa de la familia Urenda, el acaudalado clan dueño de navieras, puertos e inmobiliarias que hoy avanzan sobre Valparaíso. Pero ¿qué puede dejar para la población trabajadora la administración de una familia que se posicionó en altos cargos de poder en dictadura y que hoy es cuestionada por fraude y apropiación (...)
LID Portuario
En esta primera presentación de los Lives “Con las mujeres trabajadoras al frente”, conoce la experiencia de la organización de la Comisión de mujeres y Disidencias de Starbucks, súmate a la conexión y sé parte de las voces de las trabajadoras organizadas contra la precarización.
L.M.
La Contraloría estableció un dictamen que le pondrá fin, de manera gradual, a la mayoría de los honorarios para funciones habituales para el 2023, argumentando que el Estado ha abusado a través de este tipo de contrataciones, precarizando a sus trabajadore
Daniela Fuentes
Luego de la última lucha protagonizada por las trabajadoras de Integra donde quedó al debe la histórica demanda por la igualdad salarial, y en el marco de la presentación de iniciativas populares de norma a la Convención Constitucional, trabajadoras y apoderadas convocan a la asamblea permanente por un sistema unificado de educación inicial que se desarrollará este martes 11 de enero a las (...)
Bárbara BritoTolentina Jara
Hoy se inició una nueva jornada de movilización nacional en Integra por mejoras salariales. Tías y familias paralizan y se toman salas cunas y jardines en todo Chile.
Bárbara Brito
Tras una fallida negociación con la empresa y ante un aumento de la precarización laboral luego de que Nestlé adquiriera la firma, el sindicato de `Chocolates del Mundo` que reúne a 131 trabajadores, inicio una huelga legal el pasado domingo 5 de diciembre, y actualmente se mantienen exigiendo mejores condiciones laborales y salariales.
En un acto de total hipocresía el empresario Walmart, dueño de la multinacional Lider, anuncia que se une al ministerio de la mujer para “decir basta a todos los tipos de violencia” cuando por su política de polifuncionalidad está dispuesto a dejar a 5000 trabajadoras sin sus puestos de trabajo.
Corresponsal
Natali Hinojosa profesora de educación diferencial y candidata a diputada por el distrito 7 señaló: En estas elecciones es necesario mostrar una alternativa diferente. Somos las y los trabajadores quienes podemos hacer política, porque nos aburrimos de los mismos partidos corruptos.
Corresponsal LID Chile
Galia Aguilera, es profesora desde el 2012, ha sido delegada sindical de la escuela España D-59 de Antofagasta. Ha luchado durante años por la educación pública, gratuita y de calidad para niños/as y jóvenes. Ha participado en diversas luchas y movilizaciones exigiendo mejores condiciones para todas y todos los trabajadores de la educación, acompañando también la lucha de trabajadoras/es de aseo del Hospital de Antofagasta, portuarios, trabajadores del ferrocarril, la minería y la industria. Hoy, se (...)
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
Josefina L. Martínez