Carta abierta de una trabajadora de la salud a las y los trabajadores que vienen sacando la voz en San Bernardo.
Agrupación de trabajdores de la salud "Abran Paso"
La publicación del libro Mujeres, Revolución y Socialismo ha generado importante interés, hasta el punto que trabajadores y trabajadoras de diferentes rubros han comenzado a juntarse después de su jornada laboral para reflexionar sobre este. Sucede que, los escritos de Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburg, Aleksandra Kollontai, Inessa Armand, Karl Marx, Friedrich Engels, Vladimir Lenin y León Trotsky que se reúnen en Mujeres, Revolución y Socialismo abordan importantes reflexiones teóricas y (...)
Corresponsal LID
El proyecto terminó siendo aprobado por unanimidad en la Cámara Alta, pasando a realizarse su tercer trámite en la Cámara de diputados.
Redacción LID Chile
En su mayoría trabajadoras del área del aseo y de la biblioteca de la Universidad Metropolitana de la Educación (Ex Pedagógico) conmemoraron el día internacional de las mujeres, lo hicieron poniendo al centro sus demandas laborales, pero también políticas ligadas al momento actual que se vive en Chile. Lo hicieron con seguridad, después de haber protagonizado un importante proceso de movilización a finales del 2022, no vivido hace 20 años en la (...)
Corresponsal Obrero LID Chile
“Por necesidades de la empresa” vuelve a resonar como argumento de la trasnacional ACCIONA que no tuvo pudor en despedir un centenar de trabajadores que denunciaban descuentos ilegales y malas condiciones de trabajo. Dos de ellas nos relatan la crudeza de afrontar la cesantía siendo el sostén de su familia mientras la carestía de la vida está a la orden del día.
En la previa al 8 de marzo día internacional de las mujeres, la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas Valparaíso, realizó una agitación a las afueras del Puerto para exponer la precariedad a la que son arrojadas las trabajadoras portuarias eventuales. ¡Mientras empresarios como Von Appen triplican sus ganancias, las eventuales tienen que mendigar turnos para llegar a fin de (...)
Esto en términos generales significa que los hombres jóvenes ganan, en promedio, 77 mil pesos más que las mujeres del mismo rango etario, entre 15 y 29 años.
Amanda Baeza Bustamante
Desde las 17:00 horas de manera simultánea, este sábado, en las regiones de Antofagasta y la Región Metropolitana se dio inicio el exitoso encuentro no separatista de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas Teresa Flores. Con el objetivo de compartir en la jornada, las perspectivas y desafíos del movimiento de mujeres hacia el año 2023, de cara a un nuevo día internacional de las (...)
Pan y Rosas Mujer Trabajadora Chile
La contratación de mujeres en el área portuaria ha alcanzado cifras nunca antes vistas en la historia de los puertos a nivel nacional, sin embargo detrás de los discursos de igualdad de género profesados por los rostros gerenciales femeninos de Ultraport y los empresarios de la industria marítima ¿cuál es la realidad de las trabajadoras portuarias que se enfrentan a la eventualidad? En miras a este 8 de marzo día internacional de las mujeres ¿qué tenemos que decir las trabajadoras (...)
LID Portuario
Luego de la última oferta que hizo el laboratorio, las y los trabajadores están decididos a ir a huelga porque el reajuste salarial es inaceptable para el escenario de inflación.
Pan y Rosas - Teresa Flores
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano se caracteriza por ser combativa y es importante que los estudiantes podamos mostrar la solidaridad con esta experiencia que está siendo amenazada por las autoridades.
Franco Bustamante
Paloma Meza
Continua la movilización del sindicato de trabajadoras de los locales PreUnic, quienes se levantan contra una vieja familia empresarial chilena, los Yarur, dueños también de negocios bancarios BCI, así como de la cadena de farmacias Salcobrand.
Las mujeres nos encontramos lejos de trabajar 45 horas semanales, pues aparte del trabajo remunerado, también tenemos un segundo trabajo que no se encuentra reconocido en el entramado de producción capitalista, pero es el que permite aumentar aún más la acumulación de riquezas ¿Somos pobres de tiempo las mujeres? ¿Qué dicen las cifras?
Diana
Entre cantos, poesía, apoyo de estudiantes y trabajadores de la universidad de Chile, se desarrolla la conmemoración de Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el 2018 , tras dirigirse a su trabajo a las 5:30 de la mañana por exigencia de la Universidad de Chile.
Corresponsal La Izquierda Diario
Recibimos la denuncia de Bernarda, desde Maullín, Región de Los Lagos, perseguida en su lugar de trabajo por organizarse y pelear por sus derechos
Chepi Guerrero
Tras una histórica movilización, que incluyó la toma de las dependencias del Campus de Ingeniería U. Chile; trabajadoras/es y estudiantes se unificaron para exigir justicia para Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el año 2018 a las 5 de la mañana, a metros de llegar a la Facultad de Industrias de dicha casa de estudios. Ante la impunidad con la que la U. de Chile, buscaba dar por cerrado el sumario administrativo por exigirle a la trabajadora llegar a esa hora sin un transporte (...)
Es en este contexto y de manera chocante la Universidad de Chile, se desentiende totalmente de lo sucedido, a pesar de los diversos testimonios que las colegas y amigas de Margarita han relatado, donde hay maltrato laboral y amedrentamiento por parte de supervisoras, donde ademas habia conocimiento que Margarita había solicitado cambio de horario porque estaba consciente de la peligrosidad del barrio a esas horas. Posterior de su muerte se realizo un sumario que finalizó sin ningún (...)
Joseffe Cáceres
Desde la Toma del Campus Juan Gómez Millas, de la Universidad de Chile se suman a exigir justicia por Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo de la casa de estudios, que el 2018 perdió su vida en un asalto por estar a las 5:30 de la mañana de camino a su trabajo, desde la Toma se suman a la exigencia que realiza la Agrupación de Amigas y Colegas por Justicia para Margarita Ancacoy, por su parte la casa de estudios ha hecho oídos sordos al reclamo de las (...)
A pocas semanas de cumplirse 4 años desde que Margarita fue asesinada en el trayecto a su trabajo, en la Facultad de Ingeniería de la U. de Chile -donde se le exigía llegar a las 5.30 AM- continúa la lucha contra la impunidad con que la universidad busca cerrar el caso
Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo de la Universidad de Chile que fue asesinada la madrugada del 18 de junio del año 2018, en el trayecto a su lugar de trabajo.
Más de 50 personas asistieron al espacio de reflexión desde el feminismo socialista en la universidad con el propósito de seguir poniendo en cuestionamiento esta realidad de trabajo precario que golpea doblemente a las mujeres.
Belén Armand
“El trabajo precario también es violencia contra la mujer” así se define esta paralización de mujeres trabajadoras del centro logístico pesquero Maullín S.A.
Comienza a regir la nueva administración del Terminal 2 de Valparaíso adjudicado por Agunsa de la familia Urenda, el acaudalado clan dueño de navieras, puertos e inmobiliarias que hoy avanzan sobre Valparaíso. Pero ¿qué puede dejar para la población trabajadora la administración de una familia que se posicionó en altos cargos de poder en dictadura y que hoy es cuestionada por fraude y apropiación (...)